La Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) y la OMS destacan que los beneficios nutricionales y para la salud del consumo de pescado se podrían asociar con la prevención de enfermedades cardiovasculares, el cáncer de próstata, la osteoporosis y con el término de los embarazos y su posterior desarrollo neurológico y cardiovascular de los niños.
Según una Encuesta Nacional de Ingesta Dietética Española (ENIDE), realizada por la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN), el consumo de pescados en España es de 3.8 raciones a la semana, teniendo en cuenta que la frecuencia recomendada es de 3 o 4 raciones por semana. A su vez, el Comité de Nutrición de la Asociación Española de Pediatría, recomienda el consumo de pescado blanco y piden que los grandes predadores azules y de mayor tamaño su consumo tenga límites.
En este sentido, se ha presentado hace unas semanas, un estudio realizado por el Instituto de Salud Carlos III, encargado por el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente (MARM). Según dicho estudio, el nivel de mercurio en sangre de los españoles es entre 6 y 10 veces superior al de los habitantes de algunos países de Europa o América y similares al de otros países del Mediterráneo. La investigadora responsable del informe, Argelia Castaño, señaló que habría que alertar a la población en general y a las mujeres embarazadas españolas en particular, de que el mercurio es uno de los metales pesados que más amenazan la salud pública.
Castaño recordó durante la exposición que el elemento que más contribuye al aumento del mercurio en el organismo de las personas es la ingesta de pescado, sobre todo de gran tamaño, y que los resultados de su trabajo corroboran que buena parte de las zonas costeras españolas registran unos índices más altos que las zonas interiores.
Una de las responsables de Residuos de Ecologistas en Acción, Leticia Baselga, considera 'gravísimo'que un informe ministerial admita públicamente que el origen de los altos niveles de mercurio en la población española se deba al pescado.
La Secretaría General del Mar no niega la presencia de contaminantes en ciertos productos pesqueros ni tampoco la posibilidad de que éstos lleguen al consumidor a través de la ingesta del pescado. No obstante, los organismos nacionales e internacionales de salud pública aseguran que los beneficios de consumir pescado son "muy superiores" a los riesgos.
El consumo de pescado es básico para una dieta equilibrada debido a sus propiedades que reducen el riesgo de infarto. Según Los datos que refleja una estadística realizada por el Fondo de Regulación y Organización del Mercado de los Productos de la Pesca y Cultivos Marinos (FROM), las personas que consumen pescado tienen un 30% menos de posibilidades de sufrir un paro cardiaco que las que no lo hacen. Además, según asegura el nutricionista Víctor Paredes, el pescado destaca por ser una "gran fuente de hidratación". Por el contrario, esto no quiere decir que no haya ciertos pescados -como moluscos y crustáceos- que puedan acumular elementos contaminantes. El marisco es uno de los productos que más toxinas puede incorporar. Para evitar una intoxicación, Paredes apunta que "hay que prestar especial atención al etiquetado", que debe reflejar información relativa a su origen y a la depuradora donde ha sido procesado.
Otra causa que puede provocar riesgo a la hora de consumirlo es que el pescado esté crudo debido a que no haya sido pasado por un proceso de tratamiento de calor o que se consuma en crudo sin que previamente haya sido congelado por lo menos durante 24 horas.
El subdirector General del Instituto Nacional del Consumo (INC) , Carlos Arnaiz Ronda, cree que “los beneficios que tiene el pescado permite que a pesar de tener riesgos a la hora de consumirlo, una investigación científica es necesaria para esclarecer esos peligros”, y permitir que al paso del tiempo, haya más consumidores. “A pesar de todo, los riesgos que pueden surgir a la hora de consumir pescado, pueden evitarse, si eres bien informado”, destacó el subdirector.
No hay comentarios:
Publicar un comentario