Entradas populares

Los socialistas pierden el ‘cinturón rojo’ de la Comunidad de Madrid en las Elecciones Generales de 2011

El número de votos del Partido Socialista Obrero Español (PSOE), en Móstoles, ha disminuido en 20.791 apoyos con respecto a las Elecciones Generales de 2008. Mientras que otros partidos como Izquierda Unida-Los Verdes (IU-LV) y Unión Progreso y Democracia (UPyD) han triplicado y duplicado, respectivamente, la cifra de votos en el municipio madrileño

El pasado 20 de noviembre, 150.351 mostoleños estaban llamados a las urnas para ejercer su derecho al voto y elegir al próximo presidente de la décima legislatura. Para ello, el Ayuntamiento habilitó 33 colegios y 212 mesas electorales repartidas en los cuatro distritos de la localidad.

Tras el recuento de votos, los resultados obtenidos por el PSOE en Móstoles fueron devastadores. Pasaron de tener 53.370 apoyos en las Elecciones Generales de 2008 a tener 32.579 en estas últimas. Sin embargo, no es el único partido que ha perdido votantes en Móstoles en estos últimos comicios. El Partido Popular (PP) también ha visto reducido su apoyo en casi 2.000 votos. No obstante, en la página web del Ayuntamiento solo se recuerda que “el PP ha pasado de vencer por 835 votos, en 2008, a una diferencia de 19.816 sufragios, consolidando la posición hegemónica de los populares en las Generales”, obviando la pérdida de apoyos en el municipio del partido gobernante, como así remarca la concejala por IU-LV en el Ayuntamiento de Móstoles, Arantxa Fernández Castelló.



Sin embargo, los partidos más reforzados tras la debacle socialista son los de IU-LV y UPyD. En el caso del primero, ha visto triplicada la cifra de apoyos, pasando de 3.466 en 2008 a superar los 9.000 votos en 2011. Mientras que el segundo, los ha duplicado. Ha pasado de contar con 5.311 votantes en las anteriores elecciones a superar los 11.000 respaldos. No obstante, para el secretario de IU-LV en Móstoles, Darío Badiola, la subida de los votos para su partido no tienen nada que ver con los que ha perdido el PSOE, sino que han recuperado a sus votantes históricos. También añade que “posiblemente, los votos ganados por UPyD sí que pertenezcan a un grupo descontento del partido socialista”.

Esta situación explicaría la pérdida del llamado ‘cinturón rojo’ del PSOE en la Comunidad de Madrid. Y es que según explica Badiola: “El PSOE ha perdido más de 90.000 votos en los cinco principales municipios del suroeste de la Comunidad respecto a las anteriores Elecciones Generales”.


Prohibición ‘camisetas verdes’

Arantxa Fernández aclara su enfado por la decisión de la Junta Electoral de no permitir a los apoderados o interventores de partidos y los miembros de las mesas electorales acudir con las famosas camisetas verdes en las que figura el lema de Enseñanza Pública: de tod@s para tod@s. De hecho, añade que un apoderado de IU-LV, en el CEIP Blas de Otero de Móstoles fue denunciado por un miembro del PP y a las 11.15 de la mañana le comunicaron al delegado de IU-LV que debía quitársela o darle la vuelta a la camiset,a ya que podía influir en el voto de los ciudadanos.

No obstante, Arantxa Fernández comenta que esta situación no es del todo tan grave, ya que puede ser más o menos entendible, sin embargo, le parece vergonzoso que la Junta Electoral dejara en manos de los presidentes de las mesas electorales decidir si un ciudadano ataviado con esta polémica prenda pudiera o no votar, dada la ambigüedad del artículo 93 de la Ley de Régimen Electoral General.

Para el secretario del partido, Darío Badiola, este es un hecho no solo bochornoso, sino injusto porque se permite a las monjas y los curas votar con sus hábitos y no por ello influyen en los ciudadanos. Asimismo, recalca el portavoz adjunto de IU-LV en el Ayuntamiento de Móstoles, Emilio Ruiz Machuca, que esa situación ya se repitió en el pasado cuando se prohibieron las camisetas de No a la guerra, por la Guerra de Irak, y las del Nunca Mais, por el desastre del Prestige.

Cambio Ley D’Hondt

Para Emilio Ruiz Machuca es necesaria la modificación de la Ley Electoral ya que el sistema de repartición de escaños en el Congreso de los Diputados es irrisorio. Tal y como explica el portavoz adjunto de IU-LV, si el reparto de escaños fueran totalmente equitativo a IU-LV se le hubiera asignado 25 y no los 11 escaños que tienen. De la misma manera añade que no solo quieren que el método de reparto cambie a nivel nacional también a nivel local aunque eso supusiera la pérdida de un concejal de su partido en el Ayuntamiento. “Lo que queremos es que haya una pluralidad máxima de opciones políticas elegidas por los ciudadanos”, apostilla Darío Badiola. Mientras, Arantxa Fernández manifiesta su agrado ante la recuperación del grupo parlamentario en el Congreso.

Por su parte, el secretario del partido explica que en el caso de UPyD no resulta del todo creíble que quieran ahora ese cambio del método D’Hondt porque Rosa Díez podría haberlo hecho antes, cuando estaba en las filas del PSOE. Además añade que “ese mensaje populista añadido al descontento de los seguidores socialistas ha provocado que el número de votos a UPyD haya aumentado tanto con respecto a las anteriores Elecciones Generales”.

Disminuye la participación electoral

En estas Elecciones Generales la participación de los ciudadanos ha disminuido en algo más de 8.000 personas. Si en las de 2008 el porcentaje de participación fue del 79,90% (120.739 votantes) en estas ha bajado hasta el 75,42% (112.176 votantes). Para Darío Badiola, este hecho supone un aviso de los votantes muy peligroso para la democracia porque esa indiferencia no soluciona nada del futuro.

De la misma manera ocurre con los votos en blanco y los nulos, ya que "la gente no sabe realmente que éstos también contabilizan en el cómputo para el reparto de escaños y, por tanto, están beneficiando a los partidos mayoritarios, Partido Popular y Partido Socialista Obrero Español", añade Emilio Ruiz Machuca.

Para Aránzazu Fernández, el aumento de los votos en blanco y los nulos, así como las abstenciones, indican la influencia del movimiento social 15M pero que, en un régimen democrático como el español, son igual de legítimos que los votos a las candidaturas.



No hay comentarios:

Publicar un comentario