La presidenta de la Federación
Empresarial de Farmacéuticos de Castilla- La Mancha (FEFCAM), María
Dolores Espinosa Silva, analiza la situación de crisis que se vive en la comunidad.
El cambio de gobierno en mayo de 2011
en Castilla- La Mancha trajo tras de sí innumerables variantes
en la administración de la comunidad. Los populares, que
tomaron el poder tras las elecciones con María Dolores de
Cospedal a la cabeza, denunciaron unas cuentas ruinosas y aventuraron
una etapa de profundos recortes. La polémica se suscitó
a raíz del sistema sanitario castellano-manchego, el SESCAM, que acumulaba una cuentra de 600 millones de euros en 2010, ascendiendo a 1200 millones en 2011. Una medida drástica que
tomó el consejero de Sanidad y Asuntos Sociales, José
Ignacio Echániz, fue la de congelar el pago a las farmacias,
algo que ,según María Dolores Espinosa, está
dejando en la ruina a las mismas.
Pregunta: El consejero de Sanidad y Asuntos Sociales de la comunidad, José Ignacio Echániz, afirma que la deuda total del sescam ronda los 2.100 millones de euros. ¿Qué parte de ésta deuda es lo que se debe a las farmacias?
Respuesta: A día de hoy el
SESCAM debe a las farmacias 230 millones de euros. Son varios meses
los que llevamos sin cobrar, desde junio (que no nos pagaron el 75%
de los recibos) hasta hoy.
Pregunta: El propio consejero afirma
que la comunidad ya arrastraba una deuda de unos 600 millones de
euros de herencia de la anterior administración. ¿Hubo
suspensión de pagos con ella?
Respuesta: Nosotros en mayo con la
anterior administración cobrábamos puntualmente,
independientemente de la deuda de la comunidad.
P: ¿Cómo están
supliendo las farmacias esta falta de pagos?
![]() |
Farmacia rural Fuente: www.flickr.com |
R: Estamos adelantando dinero,
precisamente porque llevamos cinco meses sin cobrar. Las farmacias
hemos tenido que acelerar créditos y retrasar los pagos a los
proveedores; el problema es que hay farmacias que han tenido acceso a
créditos y otras no, en nuestra comunidad son empresas muy
pequeñitas de las que el 50 o 60% son rurales, lo que supone
un gran impacto en esas regiones.
P: ¿Cómo afecta el Real
Decreto Ley de los genéricos a las farmacias?
R: Nosotros estamos obligados a dar
según prescripción. Cada vez se prescriben más
genéricos y eso es un problema, los precios de los
medicamentos cada vez bajan más y nosotros, sin embargo,
trabajamos más horas. En el mismo decreto se recoge una
claúsula de ayuda a las farmacias que facturen menos de 20.000
euros, y, en nuestra comunidad, tenemos muchas así.
P: Además del parón de
agosto ¿Tenéis alguna medida de protesta planeada si se continúa en esta situación?
R: Todo lo que sucedió en agosto
fue aprobado por los colegios de farmacéuticos. A partir de
septiembre se abrió una mesa de negociación entre los
colegios y el SESCAM que ha durado dos meses sin llegar a ninguna
conclusión. Lo que pase de ahora en adelante es incierto
porque la situación es crítica, muchas farmacias están
al borde del desabastecimiento.
P: ¿No se ha alcanzado nigún
acuerdo con el SESCAM entonces?
R: Después de 2 meses de
negociaciones con los colegios el único compromiso que se ha
adquirido con el SESCAM ha sido verbal. Afirman que intentarán
pagarnos algo hasta final de año y nos han prometido que toda
la deuda acumulada se pagará con el margen de los tres
próximos años, sin embargo, no hay ningún papel
que lo verifique, simplemente ha sido una promesa.
No hay comentarios:
Publicar un comentario