Entradas populares

Según los expertos la práctica de sexo aporta beneficios para la salud



El sexo es salud. Así lo confirma la psicóloga Laura Gómez, especializada en sexología. Multitud de estudios publicados confirman que la práctica de sexo periódicamente alarga la vida además de aportar elementos beneficiosos para el día a día. Así, la práctica habitual de sexo favorece el estado de ánimo de la persona, ayuda a evitar los trastornos del sueño y es beneficioso para tratar problemas de estrés, alergias o anomalías de la piel.


Sexualidad / Foto cedida por: Flicker

“El sexo es la droga natural por excelencia. Es el tranquilizante más potente que tiene el ser humano y es beneficioso para la salud en todos los sentidos. La práctica cuidada y saludable de sexo habitualmente favorece a aspectos de la vida cotidiana y ayuda a combatir el estrés. El sexo es beneficioso para el cuerpo y la mente porque además de favorecer la relación social con los demás, ayuda a prevenir problemas de corazón, entre otras cosas”, afirma la doctora Laura Gómez.


Y es que además de los beneficios sociales y psicológicos que la práctica de sexo aporta, en hombres puede reducir hasta en un 30% la posibilidad de padecer cáncer de próstata y en la mujer la práctica de este “deporte” favorece la regulación de los ciclos menstruales y ayuda a controlar el dolor, según la Sociedad Española de Intervención Sexológica.


Pero, ¿a qué edad el sexo pasa a un segundo plano en el día a día y en las relaciones de pareja? Uno de los miembros de la Sociedad Española de Geriatría y Gerontología, el doctor Carlos Verdejo afirma que con todos los elementos que la práctica de sexo aporta a la salud de las personas, lo perfecto sería seguir manteniendo relaciones incluso a partir de los 60 años. Y es que “la capacidad y actividad sexual no debería perderse con el paso del tiempo”.


Que las disfunciones sexuales se suelen dar con el paso de los años, no es una novedad. Lo nuevo sería que las personas más mayores se concienciaran de “que estos problemas tienen solución buscando los tratamientos más adecuados”, cuenta la psicóloga Laura Gómez.


Pareja. Flicker

Y es que sería una pena perder el motor de la salud natural sólo porque el paso del tiempo hace estragos. Una vida sexual activa alarga la vida, mejora la salud de las personas y aumenta la calidad de vida. El sexo no tiene por qué perder fuerza con el paso de los años y es importante recordar todos y cada uno de los beneficios que su práctica aporta a la salud de quién lo experimenta.





No hay comentarios:

Publicar un comentario