Entradas populares

La opinión sobre los concursos literarios sigue en continuo debate por su supuesta falta de transpariencia

Detalle de la mano de un escritor  / directorioptc
El poeta procedente de Chile, Nicanor Parra, fue nombrado la semana pasada Premio Cervantes 2011 tras haber sido finalista el pasado 2010 del premio Príncipe de Asturias de Las Letras. La obtención de este premio por un profesional no es una sorpresa, lo que hace pensar a muchos que los premios literarios están amañados y que han perdido la verdadera esencia que tenían cuando se crearon: impulsar a escritores nóveles y conseguir que obras de calidad no se perdieran en el ostracismo.

Para el ganador de varios premios literarios, César Rubio Aracil, "si es un premio importante es probable que el premio esté previamente condedido", a lo que además añadió, como miembro de jurados de premios literario que ha sido, que sabe de lo que habla.

"Es imposible demostrarlo, pero hay amiguismos. En los premios de una menor índole, a nivel provincial y cosas así, donde el premio es menor hay, generalmente, más transparencia", declaró.

En el año 1994 Camilo José Cela ganaba el Premio Planeta con su obra 'La cruz de San Andrés'. María Carmen Formoso Lapido denunció a la editorial Planeta y al ganador del prmio por plagio de una obra, que ella misma había presentado el concurso tan sólo un año antes con el título de 'Carmen, Carmela, Carmiña'. El proceso terminó finalmente con la Justicia dando la razón a la autora.

Destaca, en éstos términos, la detención de un hombre encargado de organizar un concurso literario juvenil el pasado febrero. El hombre, llevababa a cabo una estafa a través de una página dedicada a organizar concursos de relatos breves, según informó El País.

Lo interesante para los escritores que se inscriben en este tipo de concursos es, generalmente, dar a conocer su nombre. Esto está normalmente justificado, ya que la primera obra de un escritor, por lo general y aunque sea de una inmensa calidad literaria, suele ser sinónimo de escasez de ventas.

El motivo no es otro que los hábitos de consumo de nuestra sociedad, donde la gente habitualmente se decanta por los libros de escritores famosos o ya consagrados, convirtiéndose de este modo los certámenes en una buena forma para promocionarse y darse a conocer.

La editora de literatura infantil y juvenil, Elsa Aguiar, declaró que le resultaba raro que a la gente le extrañase que los escritores profesionales ganaran certámenes. "Lo cierto es que no es fácil competir con ellos, porque conocen bien los cimientos de lo que forman parte, y saben controlar los mismos con pericia gracias a su experiencia", expuso.

César Rubio concluyó: "también hay escritores que no eran conocidos y al final lo fueron. Se han abierto paso con el trabajo, porque al final, el que vale de verdad y ama la profesión, si persevera y escribe con talento, acaba siendo recompensado."

A pesar de todo son miles las obras que se presentan a los concursos literarios para conseguir un nombre en la profesión, dinero con el que financiarse las obras e incluso la edición de las mismas. El portal de Internet, escritores.org, sigue siendo el referente en España para saber las bases, fechas y premios de estos certámenes literarios, no exentos de debate.

No hay comentarios:

Publicar un comentario