El día 21 de diciembre se inaugura en el centro cultural Andrés
Torrejón Museo de la Ciudad de Móstoles una exposición de creaciones artísticas.
Sin embargo, las obras expuestas albergan una peculiaridad: han sido creadas
por personas con enfermedad mental. La mayoría ha utilizado el arte y la
creación como medio de recuperación.
![]() |
Folleto de la exposición de arte. |
Mayte Patier es
trabajadora social en el Centro de Rehabilitación Psicosocial de Móstoles,
lugar en el que han sido atendidas las personas que participan en la
exposición. “La muestra está enmarcada dentro del programa ‘Uniendo lazos,
deshaciendo nudos’, y las creaciones van desde pintura a poesía, a diseños por
ordenador y fotografía. Además, se van a poner carteles informativos sobre
enfermedad mental, diseñados y escritos por los participantes del grupo de
sensibilización del centro, que son personas con enfermedad mental”, afirma Patier.
La exposición, que se inaugurará el día
21 de diciembre con presencia de autoridades locales, estará abierta al público
del día 16 de diciembre al 15 de enero.
El principal motivo de la
iniciativa es luchar contra el estigma que pesa sobre la enfermedad mental y
acercar a la población la creatividad de las personas que acuden al Centro cada
día. El Grupo EXTER, la entidad colaboradora de la muestra de arte (junto con
el Museo de la Ciudad de Móstoles), es una empresa que depende de la Consejería
de Asuntos Sociales. Según la entidad, esta
exposición persigue básicamente el reconocimiento social para los que luchan contra el estigma de la salud mental.
Según explica la coordinadora de la exposición, Carmen Blanco, el perfil para acceder a
alguno de los tres centros de los que está compuesto EXTER (Centro de
Rehabilitación Laboral, Centro de Rehabilitación psicosocial y Equipo de Apoyo
Social y Comunitario) se articula en varias condiciones. "Una de ellas es tener
una enfermedad mental grave y duradera y que se presente un deterioro o
dificultad en su funcionamiento psicosocial y en su integración social, pero previamente la persona ha tenido que ser derivada del Servicio de Salud Mental", relata Blanco. Otra condición es la de tener una edad comprendida entre 18 y 65 años, no presentar patrones de
comportamiento agresivo o peligroso para sí mismo o para los demás y tener un
nivel mínimo de autonomía personal y social.
No hay comentarios:
Publicar un comentario