Entradas populares

"Me quedé impactado al ver mi diseño en un escaparate de Zara"


José Caballero - Estudiante

José Caballero Martínez estudia dirección creativa de moda en el Centro Superior de Diseño de Moda de Madrid (CSDMM). Es una escuela universitaria privada que está vinculada a la Universidad Politécnica de Madrid y que mantiene convenios de colaboración con numerosas empresas de moda, mediante los cuales los alumnos presentan sus proyectos a las importantes marcas.


El pasado mes de mayo Caballero llevó a cabo un proyecto como parte de una de sus asignaturas para la cadena de moda Zara. En él, el estudiante de moda entregó un dossier compuesto por 60 prendas y dos vestidos físicos. Seis meses más tarde el joven, mientras paseaba por las calles del barrio de Chueca de Madrid, se sorprendió al ver que uno de sus vestidos estaba expuesto en el escaparate.

Pregunta. ¿De qué manera se presentó Zara hacia los alumnos?
Respuesta. Fueron dos miembros del departamento de comunicación de Zara los que asistieron a varias de las clases para explicarnos los valores de la marca y las pautas que debíamos seguir para asemejar nuestros proyectos a su metodología de trabajo. En definitiva, teníamos que regirnos a sus normas de diseño: no podíamos realizar el proyecto a nuestro libre albedrío.

P. ¿Qué condiciones exigieron los miembros de Zara para elaborar el proyecto?
R. Los afiliados de la marca nos pidieron que innovásemos su línea con un ligero cambio que no contrastase con los aspectos básicos de la marca. El proyecto consistía en la elaboración y entrega de un dossier que presentase una colección de 60 prendas, junto con dos prendas físicas, una de ellas fue la que Zara me plagió. 

P. ¿Qué le pareció la idea de realizar un proyecto para Zara?
R. Me pareció una idea atractiva. Zara es una marca española que ha llegado  a todos los rincones del mundo y por todo lo que he aprendido en mi carrera e investigado por mi parte, reconozco que es una firma de moda que, a mi juicio, carece de estilo propio y que trata de imitar los diseños de las grandes marcas de moda. En aquel momento la idea de crear mis propios diseños para innovar en la firma me motivó mucho. También lo analicé como una oportunidad para algún futuro puesto de trabajo o una valoración de mi creatividad.

P. ¿Cómo describiría el proceso de elaboración de su proyecto?
R. Tuve tres semanas para abordar el proyecto por completo: diseñar 60 prendas y elaborar dos físicas. Tan rápido como pude me dediqué a investigar a fondo todo tipo de información sobre la marca y me ceñí a no plagiar a las grandes firmas. Quise basarme en una línea sencilla y básica, de mi propia creación. Recuerdo que fue muy estresante. apenas disponía de tiempo para dormir.

P. ¿Recibió noticias de Zara o de su profesores tras la entrega de su proyecto?
R. Entregué el dossier y las prendas físicas. Estas dos últimas las expuse ante un jurado compuesto por varios de mis profesores y otros dos miembros de Zara distintos a los que presentaron la metodología. Tras terminar mi exposición uno de los miembros de la marca me dijo que si seleccionaban alguno de mis diseños me lo comunicarían mediante el profesorado, pero sin fecha prevista. La creación de proyectos para las empresas de moda son una forma de colaborar con estas y a partir de ahí la empresa puede coger ideas y emplearlas en sus tiendas, ya que para eso tiene convenios con la escuela. 
José Caballero./ María Gersol


P. ¿Qué pasó con sus diseños? 
R. Yo continué con mis clases y mis trabajos, el tiempo pasó y con él la entrega de aquel proyecto. Seis meses más tarde iba caminando por Chueca cuando me quedé impactado al ver uno de mis diseños en el escaparate de Zara. ¡No podía dar crédito a lo que veía! En el escaparate había un maniquí que llevaba puesto un vestido que era prácticamente igual al que yo diseñé. Enseguida pude darme cuenta de que no se trataba de una casualidad.
P. ¿Cuál fue su reacción?
R. Entré en la tienda en busca del vestido y allí estaba: en un estante con el resto de prendas de Zara y  con una etiqueta que marcaba 29,95 euros.  No podía creérmelo. Comencé a analizar los tejidos, y estos no se correspondían con los de mi diseño. Eran de seda sintética, que es más barata, mientras que mi vestido lo elaboré con seda natural.
P. Después de asegurarse de que se Zara le había plagiado, ¿qué decidió hacer?
R. Llamé a mis amigas y a mi familia. Posteriormente acudí al centro donde estudio para comunicarlo y hablarlo con mis profesores pero ninguno de ellos sabía nada respecto a lo ocurrido. Quedaron tan sorprendidos como yo, por lo que no me quedó otra opción que contactar directamente con Zara.
P. ¿Qué explicación le ofreció Zara?
R. En un primer momento contacté con los miembros de Zara, los que habían acudido con anterioridad a mi clase para explicar el proceso de elaboración del proyecto, y se desentendieron por completo del asunto. Esta situación hizo que me preocupase más por lo ocurrido. Con la ayuda de uno de mis profesores logré contactar con el departamento de marketing de Zara donde me dijeron que, con frecuencia, recibían llamadas y denuncias por plagios y que en mi caso podría tratarse de una casualidad o que los creativos de la firma se habrían inspirado en mi diseño mediante el proyecto que presenté. La situación cada vez se complicaba más. Llegué a un punto en el que me vi con la necesidad de contratar a un abogado para llegar hasta el fondo del asunto. Sin embargo, debido a mi situación económica, decidí finalmente dejarlo pasar y tomarme lo ocurrido con filosofía. Sacarle el lado bueno y consolarme con que algún día llegaré lejos.
P. ¿Qué le habría gustado que pasara?
R. Mi opinión sobre Zara después de esto la definiría como una especie de sentimiento cruzado, es decir, una mezcla de indignación y halago. Es un diseño mío y me ha decepcionado mucho el hecho de que no se me haya recompensado en ningún sentido o por lo menos que se me hubiese comunicado. Es una creación fabricada por mí. Entiendo que es parte de un proyecto que hice para la cadena, pero lo mínimo que podrían haber hecho habría sido comunicármelo.
P. Zara recibe numerosas denuncias por casos de plagio, ¿qué opina al respecto?
R. Como me dedico al mundo de la moda conozco muchos casos en los que Zara ha sido denunciada por plagiar a numerosas marcas. Desde mi punto de vista Zara carece de estilo propio y como le sobra el dinero, parece ser que no le supone un problema recibir constantemente denuncias por plagio. Había oído hablar de varios casos en los que las fotografías de muchos `bloggeros´ aparecían en las camisetas de la firma y que algunos de ellos lo llevaron a juicio. Me parece muy injusto que no se le ponga freno a  este tipo de situaciones. Todos sabemos que Zara imita pero nadie hace nada porque creo que, de alguna manera, se compra ropa que está de moda, de baja calidad y barata.
P. ¿Llegó a comprar su vestido?
R. Es graciosa la pregunta. Por supuesto que me lo compré. Es un vestido ideado por mí, lo tengo guardado en mi armario junto con el original.
P. ¿Le gustaría formar parte de la cadena Zara en el futuro?
R. Estando las cosas como están, aceptaría cualquier puesto de trabajo que se identificase  o correspondiese con lo que estudio. No me sentiría orgulloso de ello pero, sinceramente, de algo tengo que vivir. Yo apunto hacia algo más alto: firmas de moda que salgan hacia adelante por sí mismas, que no plagien a nadie y que sientan pasión por su trabajo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario