La marca española ha dado un paso más en su plan
de expansión con la apertura de su primera tienda en la ciudad sudafricana de
Johannesburgo, esta vez solo al alcance de los más pudientes.
Zara, que ya cuenta con cuatro
establecimientos en Egipto, cuatro en Marruecos y dos en Túnez, ha abierto su tienda número 11 en territorio africano.
Ayer tuvo lugar la inauguración de un nuevo establecimiento de la cadena de
moda, con una extensión de 2.100 metros de superficie,
en Johannesburgo, Sudáfrica. La nueva tienda, situada
en el centro comercial Sandton City y con una extensión de 2.100 metros de
superficie, se ha a covertido en la más grande que
la marca posee a nivel mundial.
Las condiciones
climáticas de la zona y la oportunidad de abrir nuevos mercados ante la crisis europea, son las bases de las
que ha partido la marca para presentar en Sudáfrica propuestas específicas de
moda cuyos precios no son iguales que los fijados en
las tiendas españolas. Según informó el analista
financiero del grupo Inditex Miguel Asensio “ Zara ha elevado el precio de sus
prendas en Sudáfrica en un 10% en comparación con el precio que marca el
mercado español", lo que según el analista
se justifica con " El transporte de las mercancías y la
fabricación de prendas concretas para el clima africano, que también tiene un precio”.
Por
su parte, los empleados de la central de Zara de Arteixo
(A Coruña) no han querido opinar sobre el plan
de expansión en África para "no perjudicar a las
instituciones". “Esta marca tiene un
estricto control sobre las informaciones que se publican de ella y yo no puedo decir nada
acerca de su posición de no ofrecer respuestas a los medios. Desde el grupo
Inditex pretendemos introducirnos en los nuevos mercados comenzando por Zara,
para así posteriormente expandir el resto de tiendas de la compañía”, dijo el analista financiero
Miguel Asensio.
![]() |
| Tienda Zara de la calle Gran Vía, Madrid./ María Gersol |
El responsable de Exportación de Inditex, Hugo Salinas añadió qué “África no es el único continente en el que se produce un incremento sobre el precio de las prendas". Salinas aclaró que "las exportaciones que se realizan a nivel internacional se condicionan al mercado de cada territorio”. Por último, el encargado de Exportación señaló que “ las características que rodean a Johannesburgo, como sus condiciones climatológicas, justifican la fabricación de prendas adecuadas y el uso de otro tipo de tejidos. La composición de las prendas que se exportan han de ajustarse a un reglamento impuesto por el país que las va a recibir ”.
Con
la entrada en Sudáfrica, Zara ya está presente en 80 países de los cinco
continentes con más de 1.750 tiendas. En este contexto,
la firma estará a disposición del sector de la población que posea un alto o
medio poder adquisitivo. Todo lo contrario de lo que ocurre con los precios que marcan las etiquetas de las prendas que la cadena vende en España, su país de origen.


No hay comentarios:
Publicar un comentario