“Tocamos al timbre, y sin preguntar nada nos abrieron. Al subir las escaleras nos reíamos, no nos lo podíamos creer, incluso pensamos que aquello era una locura y que sería mejor darse la vuelta y no entrar. Pero cuando llegamos a la casa, un americano majísimo nos abrió la puerta con una sonrisa en los labios, nos invitó a tomar una cerveza y a sentarnos en el sofá. En ese momento sonaron los primeros acordes de la noche, y descubrimos la magia del Sofá Underground”, así cuenta Irene como fue la primera vez que acudió esta iniciativa puesta en marcha hace poco más de un año por un grupo de americanos y españoles enamorados del arte.
El Sofá Underground no es un bar, ni tampoco un pub y menos aún una discoteca, es que ni si quiera está ubicado en un lugar en concreto. El Sofá Underground es un espacio “íntimo y hogareño entre el artista y sus prójimos peregrinos”, dónde se comparte cine, pintura, fotografía, música, arte en estado puro.
Cualquiera que lo desee lo puede tener entre las cuatro paredes de su salón, simplemente tiene que ponerse en contacto con los organizadores, y posiblemente lo consiga. Para esto ha de estar dispuesto a que su casa se transforme de forma fugaz en una sala de conciertos, dónde la mesita del salón haga de improvisada barra de bar, y la lámpara se convierta en el foco que alumbre un escenario invisible, donde artistas de todo el mundo harán sonar sus guitarras.
![]() |
Cartel del evento / Foto: Organización Sofá Underground |
El día 29 de septiembre, después de más de tres meses de espera, un nuevo hogar abrirá sus puertas a desconocidos y melómanos para volver a pasar una velada inolvidable, dónde cuatro grupos ofrecerán su directo en un set acústico. “Made in Gibraltar”, “Medelia”, Bleu Nadine y la cantautora “Penny Necklace” serán los encargados de poner la música, mientras que el grafitero parisino Nicolas Couvreux, desplegará todo su arte sobre los improvisados muros de esta edición, que tendrá lugar en una azotea del madrileño barrio de Malasaña.
Tal ha sido la aceptación de esta iniciativa, que para poder asistir se ha creado una lista de invitados a través de diferentes redes sociales, donde tan solo las primeras 50 personas en confirmar su asistencia, serán los afortunados que podrán disfrutar de este tributo a las artes.
Como dice Ryan Cummings, uno de los organizadores, “puedes llamarlo como quieras, pero seguramente sea el sofá más underground en el que te hayas sentado jamás”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario