El CNI mantiene los teléfonos intervenidos de varios exmiembros de la cúpula de Batasuna
“Las escuchas a exmiembros de la cúpula de Batasuna nunca se suspenden del todo, aunque se diga oficialmente que sí se ha hecho, es una garantía de control”, el subteniente del Cuartel General del Ejército, Koldo Garmendia, así lo confirmó la mañana del martes. El mando militar se refería a los teléfonos pinchados por el Centro Nacional de Inteligencia para el control de la banda terrorista ETA.
Recientemente, la periodista experta en temas de terrorismo del diario El Mundo, Ángeles Escrivá publicaba en ese periódico, la suspensión de todas los “pinchazos” por determinación del juez de la Audiencia Nacional, Pablo Ruz puesto que “se habían prolongado en el tiempo”1. Sin embargo, el CNI se controla judicialmente por un magistrado del Tribunal Supremo, no de la Audiencia Nacional. Así lo regula la Ley 2/2002 del 6 de mayo, y así lo recordó el director del Instituto Juan Velázquez de Velasco de Investigación en Inteligencia para la Seguridad y la Defensa de la universidad Carlos III, D. Navarro, el pasado viernes.
Las escuchas a la izquierda abertzale han sido cruciales durante la negociación del Gobierno socialista con ETA, teniendo éstas su punto álgido de 2005 a 2008. Es un secreto a voces, que el presidente del Ejecutivo, Jose Luis Rodríguez Zapatero, se ha volcado in extremis en la lucha antiterrorista, es más, su objetivo más ambicioso era agotar su legislatura con una declaración permanente de abandono de las armas y de fin de la violencia por parte de la banda. No pudo ser.
Sin embargo, de cara a la opinión pública, parece que el actual Gobierno ha conseguido más avances en materia antiterrorista que cualquiera de los anteriores: ha llegado a acuerdos de paz y de abandono de las armas temporalmente, además y por vez primera “alto el fuego de manera permanente” y “general” (2006, 2010, 2011) ha conseguido que se deje de extorsionar a empresarios a través del impuesto revolucionario (así lo corroboró el actual ministro de Interior, Antonio Camacho, en una entrevista concedida al periódico El País la semana pasada); recientemente varios presos se han adherido también al Acuerdo de Guernica e incluso, el propio Ejecutivo ha confirmado que ETA está más debilitada que nunca.
Tendríamos que preguntarle eso a Mikel Lejarza cuando en julio de 2007, dijo: “se pudo haber acabado con la cabeza de la serpiente y no se hizo”2. Aunque esto es otro tema. Volvamos al Gobierno, o lo qué es más relevante, al fondo de la cuestión: ETA acaba, agotada, humillada y desmantelada o, por el contrario, ETA paciente, cauta, expectante a los comicios electorales, con dinero y representación política.
Y es que, fuentes policiales afirman que como sea el Partido Popular el que gane las elecciones del 20 de noviembre, los chicos de la gasolina3 o la Kale borroka, no tardará en recordar mediante la violencia eso de: Jo ta ke Irabazi arte4 (sin descanso hasta la victoria.)
El subteniente Koldo Garmendia, no está de acuerdo con estas afirmaciones y prefiere hablar de “calma tensa”. “No creo que la banda atente porque salga el PP, si no que se mantendrá expectante a ver cómo actúa el nuevo Gobierno. ETA ya ha ganado: tiene mucho dinero y representación política legitimada por un alto tribunal .”
Para Jose Luis Rodríguez Zapatero, pactos y treguas son “pasos significativos” que nos acercan al final de la banda terrorista; aunque en realidad, lo único significativo sea que en Inteligencia sí siguen trabajando para conseguirlo.
1 Escrivá Ángeles, El juez suspende las escuchas a 20 dirigentes de Batasuna y Ekin, El Mundo, 26 de septiembre de 2011, pág. 10.
2 Lejarza Mikel, curso de Terrorismo de Inteligencia: del 11-S al 11-M, 23 de julio de 2007, Fundación Rey Juan Carlos, Aranjuez, Madrid.
3 Denominación que da el PNV a la Kale borroka
4 Fuente: Instituto de Formación Policial
No hay comentarios:
Publicar un comentario