Entradas populares

El pueblo abulense de Hoyocasero recupera parte de su legado artístico

El cura de la parroquia de San Juan Bautistas de la localidad abulense de Hoyocasero, Juan Manuel Manjón Díaz, ha recaudado fondos para construir el antiguo retablo de estilo barroco que presidía el altar mayor  de la iglesia del municipio.
Los más jóvenes de la localidad les ha extrañado la noticia ya que desconocían en su mayoría la existencia de tal obra, otros sin embargo recordaban habérselo escuchado a sus abuelos, aunque lo consideraban casi una leyenda. Han sido los más mayores  los que han aportado más información sobre la pieza artística que se encontraba en la pared principal del templo junto a una gran escalinata. Todo ello ahora no existe y ese ha sido el motivo por el cual el párroco intenta devolver a Hoyocasero lo que fue suyo.

Proyecto del nuevo retablo/ Fuente: Juan Manuel Manjón 

En la actualidad  el altar consta de dos grandes cortinas rojas que tapan la mayor parte de la pared y en el centro se encuentra una figura de Cristo crucificado de finales de los años cincuenta. La intención del eclesiástico es recaudar donativos para colocar en su lugar el retablo que existía antes. Una talla de finales del siglo XVIII de  estilo barroco construido en madera sin dorar compuesto de tres cuerpos. Esta estructura fue sustituida por la actual en los años sesenta cuando fue vendida por el párroco de entonces. El intercambio se realizó según el sacerdote actual a que “con el Concilio Vaticano II se desató un nuevo estilo artístico religioso en el que lo primordial era la noble belleza. Ese principio fue interpretado de muy distintas maneras. En el caso de Hoyocasero, como ocurrió en muchos pueblos de alrededor, fue interpretado como la sencillez por eso gran parte de la curia veían innecesario cualquier elemento del templo que no fuera la figura de Cristo”.
Según el cura la obra ascendería a un montante total de 30.000 euros, un dinero del que la parroquia no dispone, por ello, ha iniciado una serie de acciones para la recogida de donativos. Durante los meses de agosto y septiembre se recaudaron, según el párroco, 4.000 euros procedentes de donativos de particulares, misas, venta de lazos blancos y bingos. Además, según el sacerdote, Juan Manuel Manjón Díaz, se ha llegado a un acuerdo para su financiación entre la parroquia y las dos cofradías de la localidad. La iglesia local aportará la mitad y la otra mitad la proporcionarán entre las dos cofradías, la 'Cofradía de la Virgen de las Angustias' y la 'Cofradía del Santísimo Cristo de los Santos'. De esta manera la financiación será propia ya que “al ser una obra de nueva construcción no se pueden pedir ayudas al obispado”, apuntaba el cura del municipio.
Actual retablo/ Fuente: Cesáreo E. Martín
El Ayuntamiento también ayudará a la construcción del retablo donando la madera para su fabricación proveniente del pinar del municipio. Según el sacerdote, la empresa encargada de la elaboración, “Artemartinez suele trabajar con sus propios materiales, pero al plantear esta opción, les pareció muy buena idea ya que para el futuro se sabría que el retablo está hecho con la madera de la propia localidad”. Con esta medida también se reducirá el coste de la obra.
El sacerdote está "satisfecho por los resultados obtenidos y por la implicación de la localidad" a la hora de aportar sus recursos. Este esfuerzo se verá recompensado cuando se termine la obra, en ese momento Hoyocasero habrá recuperado no solo parte de su legado artístico si no también parte de su historia.

No hay comentarios:

Publicar un comentario