Madrid, 13 de octubre de 2011.- El teatro en Madrid sigue adelante a pesar de la crisis económica que afecta a España. Las salas de la capital han tomado una serie de medidas para paliar los efectos del declive de la economía española. Entre las soluciones que los directores y responsables de las representaciones de la Comunidad de Madrid han tomado están las de reducir el coste de las entradas y hacer ofertas de diversos tipos para atraer al público.
La crisis financiera que afecta a España desde 2009 ha traído consigo una serie de problemas que también afectan al sector teatral. Antes del comienzo de la complicada situación económica del país las salas de teatro del centro de la capital se llenaban a diario, llegando a completar el 100% de su capacidad. A raíz de la crisis el público ha bajado considerablemente sin llegar a sobrepasar el 80% del aforo en la gran mayoría de las representaciones, a excepción de las superproducciones como pueden ser los musicales, según informó una de las responsables del Teatro Lara, Sonia Antón, a este medio de comunicación. Además, afirma que “la mayor parte de las entradas se venden a través de páginas webs como Groupon o Letsbonus porque son más baratas que en taquilla”, y asegura que puede llegar a haber un descuento de la mitad del precio que se ofrece en la ventanilla del propio teatro. El Teatro Muñoz Seca, situado en la céntrica Plaza del Carmen, declara que en el último año han bajado en exceso las ventas de localidades y que han tenido que reducir el coste de las mismas y lanzar ofertas para jubilados o descuentos por grupo, medidas que antes del comienzo de la crisis eran impensables.
Teatro Alfil/ E.Sánchez |
Por otro lado, algunos teatros de Madrid manifiestan no verse afectados por la crisis. El Teatro Alfil afirma que “hay que saber aprovecharse de las circunstancias, y eso es lo que hacemos nosotros”, asegura que ha sabido sacar provecho de la situación y que al ser una sala que se dedica al humor tiene, incluso, más afluencia que antes del grave problema económico. Su Jefe de Sala y escenógrafo de la obra 666, José Manuel Ramos, dice: “Seguimos haciendo el mismo teatro que antes, somos reivindicativos”. Es precisamente esto lo que el público quiere ver en estos momentos tan delicados: el humor mezclado con la reivindicación. Además admite no temer ante el posible cambio de Gobierno ya que “Madrid lleva muchos años gobernada por el PP y nosotros no tenemos ayuda porque no le gustamos a Esperanza Aguirre”.
Teatro Häagen-Dazs/ E.Sánchez |
Las obras teatrales que triunfan en la actualidad son las que vienen de una productora importante o cuyos actores son de renombre, como confirmó el Teatro Häagen-Dazs que ahora representa la obra The Hole, cuyo maestro de ceremonias es Paco León y su productora es Yllana. A esto, la actriz y empleada del teatro, Laura Fernández, añadió que “sólo algunas obras enganchan y conseguimos llenar la sala, el hecho de que Paco León sea maestro de ceremonias ha ayudado mucho”. Pero no todas las obras de cartel han logrado este éxito y por ello se han tenido que acoger a las ofertas mencionadas anteriormente como descuentos a grupos numerosos. Otra de las medidas que tuvo que tomar el antiguo Teatro Calderón es acudir a patrocinadores, como la marca de helados Häagen-Dazs que cedió su nombre al edificio a cambio de instalar una heladería dentro del propio recinto.
A pesar de que los teatros de la capital han tenido que tomar medidas contra la crisis, siguen subsistiendo y creyendo en el avance de la cultura. Algunas salas no quieren hablar sobre el tema que directamente les afecta, como son el Teatro Rialto o el Teatro Lope de Vega que prefieren no hacer declaraciones al respecto.
Esther Sánchez Herrero
No hay comentarios:
Publicar un comentario