En el caso de Castilla La Mancha es un modelo que no está muy desarrollado. “La crisis también está afectando mucho al cine en Castilla-La Mancha, es muy pobre en este sector y está lejos de mejorar y ponerse a la altura de otras comunidades porque además la gente se va a ciudades como Madrid”, señaló Vidal.
Por otra parte, el director del FestivalInternacional de Cine de Albacete Abycine, Jose Manuel Zamora añadió: "La situación en la región no solo tiene algún tipo de carencia en la gran pantalla. En Castilla La Mancha hay un déficit histórico en el cine igual que en otros ámbitos, estamos retrasados porque hay pocas productoras. La solución sería crear una política común en cuanto a los medios audiovisuales”.
La industria del cine ha sufrido en los últimos años
cambios en el proceso tradicional que van desde
la producción hasta la exhibición, pasando por la comercialización y la
promoción de una película. Este procedimiento era costoso pero, sobre todo, se
alargaba mucho en el tiempo. La tendencia actual consiste en utilizar cada vez menos intermediarios para,
de esta manera, poder ahorrar en costes y por otra parte satisfacer la
necesidad del público que lo que quiere es acceder con mayor rapidez a las
películas.
Zamora señaló las ventajas de las nuevas tecnologías a la hora de
realizar un film.“Los nuevos modelos de gestión lo que hacen en
cuanto a la producción es abaratar los costes. Se necesitan equipos muy pequeños,
lo que no significa que mejoren las
películas, aunque sí se pueden llegar a realizar proyectos muy interesantes. En
cuanto a la distribución también es más fácil porque a través de las nuevas herramientas tecnológicas en internet se realiza el visionado de una forma rápida. Lo más
destacado de este modelo es que van a surgir más voces y talento nuevo”, afirmó el director del festival de Abycine.
La
crisis económica y el aumento de la piratería son dos factores claves en el
nuevo panorama cinematográfico. Ante esta situación el cine en 3D ha sido una
de las soluciones fundamentales que ha surgido como alternativa para incentivar
al público a ver una película en el cine.
Público viendo una película en 3D/ Foto: Draxus
El
profesor del Departamento de Ciencias Políticas y Sociología Universidad Carlos
III de Madrid, Vicente Díaz Gandasegui afirma en el artículo escrito
en el 2011 Espectadores de 3D:¿El futuro del cine?: “La gran duda
que plantea el 3D es si se sumará a la larga lista de fracasos de los años 70 y
80 por intentar transformar la forma de ver la imagen o supondrá un paso adelante
en la pretensión por acercarnos a la realidad virtual y un cine de inmersión e
interacción total”.
El futuro del cine está por llegar,
las nuevas tecnologías se irán reinventando y la duda está en si serán una
ayuda a la situación cinematográfica actual o por el contrario se impondrán al
cine tradicional y este solo se podrá visitar en un museo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario