Entradas populares

Solidaridad y cine gratis: dos motivos para donar sangre

El Centro de Transfusión de la Comunidad de Madrid y Cruz Roja ponen en marcha dos campañas paralelas para promover las donaciones

La estación de Chamartín permite tomar una nueva dirección a los usuarios del transporte público que viajan por allí. Para llegar a este destino no es necesario hacer trasbordo ni salir a la calle, puesto que se encuentra ubicado en la misma parada de Metro. No tiene pérdida, decenas de pegatinas fijadas en el suelo con forma de flecha indican el camino a seguir: donar sangre. 

Ser donante es un acto voluntario pero deben cumplirse unas condiciones. Una de ellas es que pueden serlo las personas entre 18 y 65 años que superen los 50 kilos de peso. Al contrario que sucede para las analíticas de sangre, no hay que estar en ayunas. En Madrid hay dos formas de realizar donaciones: a través de las unidades móviles y los hospitales de la Comunidad o en el Hospital Central de Cruz Roja y en sus unidades móviles.

Cruz Roja ha instalado en Chamartín una sala con camillas y equipada con el material necesario dónde todo el que quiera puede acudir a donar sangre. Forma parte de una campaña llamada “Estás a un metro de salvar muchas vidas”, puesta en marcha por la institución humanitaria, Metro de Madrid y Coca-Cola. “Metro ha puesto el soporte técnico, nos publicita y nos deja el espacio; Coca- Cola nos ha cedido bebidas y regala una entrada de cine a todo el que se anime a donar sangre”, explica el promotor del banco de sangre de Cruz Roja, Iván Estrada.

Se establecen dos turnos: de 11 a 15 horas y de 16 a 20 horas. En cada uno de ellos trabajan dos o tres enfermeras, un médico, un administrativo y un conductor, encargado de trasladar el equipo. Además, cuentan con la ayuda de dos personas del departamento de promoción que, como Estrada, tratan de animar a los viajeros a donar sangre.

Tradicionalmente, después de realizar la extracción, los sanitarios proporcionan al donante un refresco y un bocadillo. En esta ocasión, el regalo estrella es una invitación para ir al cine que actúa de “impulso final” para los indecisos. “Cuando se enteran de que regalamos una entrada de cine, se sorprenden y lo agradecen, lógicamente”, explica el promotor, “hay gente que nos rechaza la entrada de cine porque dice que no tienen ni tiempo de ir y otra que viene directamente por la entrada”. “Pero hay de todo”, insiste,“gente que viene a donar sangre de manera solidaria sin pensar en qué le damos”.

Los lugares elegidos para llevar a cabo esta tarea han sido cuatro estaciones con espacio para instalar la sala y famosas por su afluencia de pasajeros: Nuevos Ministerios, dónde estuvieron desde el lunes 3 de octubre al viernes 7; Chamartín, sitio en el que se encuentran desde el pasado día 10 hasta el viernes 14 y los próximos destinos: Embajadores, del 17 al 21 de octubre y Ciudad Universitaria, del 24 al 28, fecha en que finaliza.  



Cartel informativo de las donaciones de sangre / Miriam Rico
 
  
Por su parte, el Centro de Transfusión de la Comunidad de Madrid comenzó el mismo día una campaña “El camino de la sangre” en la que unidades móviles irán a 73 facultades y escuelas de seis universidades públicas y tres privadas con el propósito de promover las donaciones entre los estudiantes. Su campaña concluye el 2 de diciembre y esperan conseguir 4.000 donaciones.


El total de donaciones que se recogen a diario en Madrid por ambos organismos  -Cruz Roja y la Comunidad con sus hospitales y unidades móviles- están en torno a 750 pero “para cubrir la necesidad de toda la Comunidad de Madrid: embarazos que se complican, enfermos de leucemia, transplantes, operaciones diarias... aproximadamente necesitaríamos unas 1000 donaciones y en muchos casos no llegamos ni a 750”.

Ahí radica la importancia de estas campañas. Las donaciones realizadas en una unidad móvil, un día normal pueden variar, “unas veces puede haber 25 y otras veces 50”. El objetivo marcado por Cruz Roja, para todo el periodo, son 2.000. En la primera parte de la campaña, los cinco días en Nuevos Ministerios, se consiguieron “unas 530 donaciones”, apunta Estrada. Durante el primer día en Chamartín, 110. “La gente se está animando mucho. No sabemos cómo va a ir en Embajadores y Ciudad Universitaria”, reconoce el promotor, “pero vamos a seguir publicitándonos tanto en el Canal de Metro como en los periódicos gratuitos Qué! y 20minutos”.

Según Cruz Roja, sólo un 5% de los donantes potenciales de sangre, lo hacen.  Para el promotor de hemodonación, Iván Estrada, el principal motivo que impide que la gente done es “porque le dan miedo las agujas. Eso y el tema de la sangre muchas veces tira para atrás”.

Este hecho contrasta con el dato que apunta que España es el primer país en donaciones de órganos del mundo, según el Registro Mundial de Transplantes. El posible motivo: “después de muertos nos da igual lo que hagan con nuestros órganos y en vida somos más reticentes a la hora de donar sangre”,opina. Como explica el Presidente de la Federación Española de Donantes de Sangre, Martín Manceñido, en una entrevista a la agencia Sinc, “Son elementos no comparables: la donación de sangre requiere un esfuerzo y la de órganos no”.

El promotor echa en falta campañas que impulsen la donación: “De nada sirven las campañas de tráfico diciendo que la gente no corra en las carreteras y que tenga cuidado al volante si después del verano, de navidad o de un puente no hacen una campaña importante en radio o televisión diciendo que debido a los accidentes Madrid está prácticamente sin sangre, que necesitamos sangre”.

Solidaridad o atractivos obsequios, ambos motivos son  válidos para la donación puesto que, según Iván Estrada “la campaña de Metro está siendo superior a otras que realizamos”.

No hay comentarios:

Publicar un comentario