Entradas populares

El problema de los campos de fútbol artificiales

Varios jugadores del AD Parla no están de acuerdo con entrenar en césped artificial 

El AD Parla ha podido disfrutar desde sus inicios como club, poder jugar en césped natural cuando le tocaba jugar en casa, en el campo de “Los Prados”. Y es que desde la construcción de éste, goza de césped natural. Este estadio es de los pocos que tiene este tipo de hierba en su categoría (Tercera División Grupo VII). Solo pueden presumir de él tres equipos: el Rayo Majadahonda, cuyas instalaciones se encuentran en los campos de entrenamiento del Atlético de Madrid en Cerro del Espino (Madrid) ; en el campo del Móstoles (El Soto) y en el del Fuenlabrada (Fernando Torres).


Vemos la importancia de la implantación de este tipo de césped en los campos de los equipos de tercera si tenemos en cuenta que el mismo Real Madrid C tiene instalaciones con campos de hierba artificial o el mismo Atlético de Madrid C. Muchas veces los dirigentes de estos clubs o de otros, no consideran la necesidad de cambiar de césped e incluso argumentan que es mejor para las categorías inferiores.

Tanto el AD Parla como los diferentes clubs que juegan en su misma categoría y sus canteras, entrenan en césped artificial. Muchos de los jugadores de las diferentes categorías denuncian la insuficiente calidad del anterior y que jugar en éste merma la forma física de los jugadores.

                       Campo municipal de "Los Prados". Foto: AD Parla.es

Uno de los futbolistas del juvenil A del AD Parla, Fernando Yustas dice que este tipo de césped “no te deja sacar todo lo mejor de ti”. Yustas asegura que es de “muy mala calidad” y que entiende que plantar un césped natural en los campos de entrenamiento Alfredo Di Stefano sería “un esfuerzo económico para el club importante”. Y es que muchas de las lesiones provienen de jugar en estos terrenos de juego. “El caerse jugando al fútbol te asegura más de un rasguño al acabar el entrenamiento”, dice el jugador parleño. También añade que lo más doloroso es “cuando te quemas a ras de hierba”.

Plantar un césped natural no es nada barato y por ello muchos clubs de categorías similares conservan el artificial. El campo de “Los Prados” lo conoce bien el hombre que lo cuida y lo mantiene, Marcelino González. “Ahora mismo es imposible plantar un césped natural en los campos de entrenamiento”, dice Marcelino. Comprende “las quejas de varios de los jugadores” y cree que “es mejor invertir el dinero en otras cosas”. Para el jardinero del AD Parla mantener el campo de “Los Prados” ya supone “un gran coste”.

No hay comentarios:

Publicar un comentario