Entradas populares

“En el terreno de juego me siento uno más”

La Copa Africana de Naciones (CAN) de 2012,  que se celebrará por segunda vez en la historia de esta competición de forma conjunta entre dos países, Gabón y Guinea Ecuatorial, será el escaparate mundial para las jóvenes promesas del fútbol africano. 

Móstoles, 24 de noviembre de 2012.- El ecuatoguineano e interior izquierda del equipo estadounidense, Real Maryland, Pablo Armando Esono, más conocido como Justice,  será uno de los jóvenes afortunados en disfrutar de esta oportunidad en la próxima CAN que dará comienzo el 21 de enero de 2012. Nació en el seno de una familia humilde en las calles de Malabo (Guinea Ecuatorial) dónde comenzó a dar sus primeras patadas al balón, pero fue en Maryland donde este chico de apenas dieciocho años, se hizo así mismo como futbolista y hombre. Esa humildad es la que le ha acompañado a lo largo de su vida y con la que me recibe sentado en un banco de un parque donde le entrevisto vía Skype desde un ipod.
Justice en Maryland. / foto ofrecida por Justice



Pregunta. Buenos días Justice.

Respuesta. Buenos días.

P. Extraño lugar para una entrevista. ¿No crees?

R. No, yo aquí me siento cómodo. Casi todo mi tiempo libre lo paso en el Skype hablando con mi familia en Guinea Ecuatorial y  aquí paso el tiempo con mis amigos, este es mi barrio.

P. Vas a jugar la Copa de África con Guinea Ecuatorial. A pesar de tú juventud has demostrado una gran madurez en el campo. ¿Cómo llevas la posibilidad de ser uno de los jugadores europeos más jóvenes que se verán el próximo año en la Copa de África en Guinea Ecuatorial?

R. Si, es cierto que soy bastante joven con respecto al resto de jugadores que viajamos desde el extranjero, pero una vez que estoy en el terreno de juego me olvido de todo y me siento uno más. Me da igual jugar con gente de treinta que de veinte años.

P. ¿Cómo fue tu debut con la selección?

R. Es un sueño, poder defender los colores de tú país es lo más grande a lo que puede aspirar un futbolista, no se me olvidará en la vida y además fui titular.

P. ¿Qué diferencias encuentras entre un vestuario africano y uno norteamericano?

R. Básicamente la alegría, en África se vive el fútbol de otra manera, aquí, en los Estados Unidos, se centran demasiado en las cuestiones tácticas y físicas sin entender la base del juego que es lo que verdaderamente hace del fútbol un deporte tan atractivo.

P. ¿Te ves en un futuro en el primer equipo del Real Maryland o miras hacia otros equipos de Estados Unidos y el extranjero?

R. Me gustaría triunfar en este club, que es el que me ha visto crecer como futbolista y me lo ha enseñado casi todo. Sobre el futuro prefiero no pensar en ello, lo que tenga que venir ya vendrá.

P. ¿Cómo es Justice en sus ratos libres, en la intimidad?

R. Me gusta estar con mi gente, para mí la familia y los amigos son muy importantes.

P. ¿Esperas salir campeón con Guinea de la Copa África o por lo menos alcanzar uno de los cuatro puestos finalistas?

R. Sabemos que es una empresa difícil, hay equipos muy buenos y competitivos, pero hemos trabajado para ello y creo que los resultados se van obteniendo. De momento hemos conseguido meternos en la fase de grupos para el Mundial de fútbol de Brasil de 2014 ganado a Madagascar y eso es un gran paso para la selección y el pueblo guineano. 

P. ¿Cómo es pasar de un país donde la pobreza es uno de sus aspectos más palpables, a vivir en uno de los países más ricos del mundo?

R. El salto de calidad es notable, no te explicas determinadas cosas y no entiendes como unos tienen tanto cuando a otros les falto de todo.

P. Tengo entendido que Guinea Ecuatorial en la actualidad es uno de los países a nivel proporcional de tamaño, más ricos de África. ¿Cómo es posible que la diferencia te resulte tan llamativa?

R. El problema no es el dinero, sino el concepto que muchos africanos tiene de la vida en Europa y Estados Unidos, la mayoría idealizan estos continentes por lo que han aprendido en la televisión.

P. En Guinea Ecuatorial gozas de una merecida fama como futbolista. ¿Te ocurre lo mismo en tú nuevo equipo?

R. Aquí no soy nada conocido, más que nada porque a los americanos no les atrae, de momento, mucho el fútbol o soccer, como ellos lo llaman, pero se vuelcan mucho con los equipos y las ligas a nivel de medios y eso profesionaliza mucho la competición.

P. En Guinea has compartid vestuario con futbolistas muy conocidos mundialmente como, Benjamín Zarandona, Bodipo y Balboa. ¿Cómo ha sido tú experiencia con ellos?

R. Aprendes mucho, la verdad, pero también cargan las concentraciones de mucha tensión. Son profesionales y desde el primer momento lo notas, como entrenan, la seriedad de los partidos y su disciplina. En una semana con jugadores de este nivel he crecido más que en un año de entrenamiento en muchos equipos en los que he jugado.

P. Para finalizar, si pudieras cambiar algo de tú pasado, deportivamente hablando. ¿Qué cambiarías?

R. Me gustaría volver atrás y aprovechar algunas de las oportunidades que he tenido. Sé que soy todavía muy joven, pero el fútbol es una carrera muy corta y las malas decisiones la sueles pagar a corto plazo.

P. Bueno Justice, ha sido un placer poder mantener esta conversación contigo, espero que llegues lejos con tú selección en la Copa de África del próximo enero.

R. será difícil pero tenemos que intentarlo, de todas formas la lista definitiva de convocados no ha salido y puede pasar cualquier cosa de aquí a un mes, pero prefiero ser optimista y pensar que tengo un hueco entre los veintitrés jugadores que defenderán a Guinea Ecuatorial en la CAN 2012. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario