Entradas populares

Las revistas madrileñas de música independiente se benefician de la publicidad por tener lectores jóvenes


La publicidad es el principal sustento que tienen las revistas centradas en la música independiente de la capital. Las agencias publicitarias argumentan que el factor fundamental por el que muchas empresas deciden anunciar sus productos en dichas publicaciones es el elevado público juvenil que poseen. Las dos revistas gratuitas de referencia en Madrid, El Duende y Playground, son algunos de los medios madrileños que se benefician de esta inyección económica.

Fotografía: Ángel Silvelo Gabriel




Las revistas musicales surgidas en la capital española, tanto digitales como impresas, no gozan de demasiados recursos para poder sacar adelante sus publicaciones. Al igual que los diarios gratuitos, los ingresos esenciales que tienen estas publicaciones, que en su totalidad son de balde y mensuales, emanan de las ganancias que obtienen de los anuncios. Sin embargo, la crisis tampoco perdona a los mercados publicitarios, cuyas inversiones han caído en lo que va de año - según una reciente noticia publicada por Expansión.com - un 2'8%.

El reclamo primordial que numerosas empresas ven en este tipo de revistas para anunciar sus productos es la juventud que tiene el lector. La revista cultural El Duende, que dedica gran parte de su contenido en hacer referencia al panorama musical independiente de la capital, lleva 13 años distribuyéndose de manera gratuita por cerca de 500 puntos de Madrid: salas de conciertos, tiendas, locales nocturnos y demás núcleos de interés cultural.

Durante estos años, El Duende ha podido autofinanciarse gracias a los ingresos procedentes de la publicidad. " No cabe la menor duda que nuestros contenidos están destinados a personas que están a la última, suele ser gente joven que no supera los 35 años ", explica el coordinador del Departamento de Publicidad de la revista El Duende, Roberto Hawkins.

La responsable de Administración y Planificación de Medios de Oblicua, Elsa Gil, que lleva dos años actuando como intermediaria entre El Duende y las empresas que quieren publicitar sus productos en la revista madrileña, tiene la misma opinión que Hawkins. " Estamos hablando de un destinatario cuyo perfil es de veinteañero o treintañero, al que le gusta salir por la noche y disfrutar. Los principales anunciantes en este tipo de publicaciones son aquellos que se dedican a la venta de bebidas alcohólicas, festivales de música, tiendas de ropa, restaurantes y bares del centro de Madrid. Pero sobre todo bebidas alcohólicas ".

Pero las revistas impresas que prestan su atención en la música independiente no son las únicas que hacen uso de las inversiones publicitarias para subsistir. La revista digital PlayGround, es el canal de comunicación trendsetter con más tráfico en España con dos millones de visitas al mes y se encarga de elaborar agendas musicales en España. Su web es renovada diariamente y se fundó en 2008 entre Barcelona y Madrid.

DoubleYou es la agencia publicitaria que linda entre PlayGround y las compañías que quieren promocionar su manifactura en la revista digital. El director general de DoubleYou en Madrid, Jordi Pont, tiene la tarea de introducir los contenidos a publicitar en la web con vistas al destinatario. " Los seguidores de PlayGround son jóvenes en su 95%. Los lectores de actualidad musical y, más aún de música independiente, no supera los 35 años. Los productos que más se ofertan son comida rápida, bebidas alcohólicas, artículos de moda y festivales de música. Sin embargo también invierten a menudo compañías telefónicas y automovilísticas ".

Las revistas de música independiente no son los focos exclusivos de la publicidad en Madrid. Cada vez son más los festivales y ciclos de conciertos que toman directamente el nombre de la marca o empresa patrocinadora para denominar al evento. De cualquiera de las maneras, las revistas de música no son más que otra vía demandada por los anunciantes para vender productos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario