Móstoles, 16 de noviembre de 2012.- Los jugadores inmigrantes de la comunidad de Madrid tendrán este año, por octava vez, la oportunidad de participar en el Mundialito de Fútbol de la Inmigración y la Solidaridad (MFIS), en el que setecientos deportistas, procedentes de treinta paises diferentes y residentes en Madrid podrán defender los colores de su nación. El objetivo del evento, como todos los años, será la integración de los extranjeros a través del fútbol.
La participación en el torneo no requiere una ficha federativa como en otras competicones de la comunidad de Madrid, todos los extranjeros tienen derecho a participar si son convocados por el entrenador de su selección. Esta situción conlleva que cada domingo por la mañana en todos los campos de fútbol de Madrid, como Santo Domingo en Alcorcón y los Iker Casillas de Móstoles, entre otros, estén repletos de futbolistas inmigrantes intentando hacerse un nombre en la calle y que se nombre circule de boca en boca hasta que llegue a oidos de su seleccionador.
Jugadores como el paraguayo Diarte, sustituyen las brochas y los monos llenos de pintura por un par de botas con tacos y un balón. Santo Domingo se ha convertido en su lugar de encuentro con otros chicos de su país, con los que comparte vestuarios y cervezas los domingos por la mañana. Diarte fue seleccionado, cuando era mas joven, como el indica, para jugar el Mundialito de Inmigración con Paraguay. "Es una experiencia maravillosa, depués del torneo tuve la oportunida de firmar con el Atlético Esquivias de Toledo, un club de preferente en Castilla la Mancha", afirmó Diarte.
En el Internacinal de Madrid milita un jugador de origen guineano, Eloy Edu, un central que ha disputado los dos últimos torneos de inmigración como capitán de Guinea Ecuatorial. A parte de portar el brazalete con la "c", Eloy actúa como ojeador de su país en la capital madrileña durante todo el año. Recorre pistas, lodazales y polideportivos con el objetivo de formar un gran equipo con los mejores jugadores guineanos. "Hay que defender al país de calquier manera, ya sea de forma profesional o en este tipo de torneos" afirmó Eloy.
Con este tipo de acontecimientos se está logrando subir el nivel de los futbolistas callejeros en nuestro país, que tiene como aliciente defender los colores de su país a miles de kilómetros. Los famosos partidos entre amigos, conocidos como "pachanga" han cobrado una importancia significativa en las redes sociales, donde el boca a boca hace famosos a futbolistas extranjeros que despuntan cada fin de semana con sus equipos de amigos. Quizás algún día detrás de este tipo de torneos nazca una joven estrella. Después de todo, el fútbol empezó y morirá en la calle.
Fútbol callejero en Marruecos. / Daniel Vázquez
No hay comentarios:
Publicar un comentario