El Club Deportivo Guadalajara ha ingresado este año
aproximadamente 400.000 euros en concepto de publicidad. Esto supone algo menos
de un 10% del total del presupuesto (casi 6 millones de euros, según el propio
club). Según el responsable de Marketing y Publicidad, José Luis Gonzalo, “el
club no subsiste gracias a la publicidad, tiene un peso muy pequeño”.
Los principales patrocinadores del equipo morado
son: Caja de Guadalajara, Piscinas Polifibra, Tien 21y por otro lado, el
Ayuntamiento de Guadalajara, Diputación de Guadalajara y Junta de Comunidades
de Castilla- La Mancha. El que más aporta en concepto de publicidad es Caja de
Guadalajara-Banca Cívica, con algo menos de 200.000 euros por anunciarse en la
camiseta del equipo, cifra muy inferior a la esperada, ya que se preveían unos
ingresos de 400.000 sólo por este concepto.
Cabe explicar que la publicidad en un equipo como el Guadalajara nada tiene que ver con la de los clubes grandes, ya que la de estos conjuntos humildes es en su mayoría de ámbito local y no busca una gran difusión. Como asegura el responsable de Tien 21 en Guadalajara, Hipólito Fernández, “se busca generar una imagen a la gente que va al campo, son los que tienen el dinero”.
Los contratos de patrocinio son renovados cada mes
de junio, según Fernández, “cada año tengo que hablar con la central de Tien 21
España para saber si seguimos con la publicidad”.
Hay que aclarar que los ingresos de los anunciantes
no son definitivos, como relata Gonzalo, “se está llevando a cabo la
elaboración de una campaña con Mahou, la cual se presentará en los próximos
meses y que reportará mayores beneficios al club”.
Otra forma de percibir ingresos por publicidad es a
través de lo que se denomina ‘U’ televisiva, son las vallas que rodean el
terreno de juego. Los ingresos por este concepto, según Gonzalo, “están ahora
en torno al 10% del total y da unos beneficios de unos 30.000 euros, si
rindiera al 100% llegaría a los 300.000”.
Para comprender los patrocinadores en Guadalajara y
por tanto los bajos ingresos hay que advertir que el conjunto acaba de llegar
de segunda división ‘B’, por lo que aún no tiene nombre entre el público
general aficionado al fútbol y mucho menos entre los anunciantes. Además,
también influye el contexto de crisis económica en el que se encuentra España,
el poco nombre del club en el mundo del fútbol y la poca tradición de la ciudad
en este deporte, según el propio equipo, “hace 10 años sólo venían unas 50
personas a ver los partidos al campo”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario