La concesión de créditos a las promotoras y constructoras sorianas por parte de Caja Madrid y Caja Rural en Soria para la financiación de las obras, ha experimentado una bajada del 60% en este último año. Una situación que según el director de Caja Madrid en Soria, Javier Gómez, está condicionada directamente por las nuevas medidas de la entidad que exigen que “la cartera de vendidos de estas empresas tenga un porcentaje determinado que asegure que esa promoción va a vender el 100% de las viviendas construidas”.
Oficina de Caja Madrid en Soria. Foto: Marta Ruiz
En el caso de Caja Madrid el número de vendidos varía en función de dónde estén ubicados los inmuebles. Aquellos situados en el centro de una ciudad el tanto por ciento necesario de vendidos es menor, ya que como sostiene Gómez “es un producto con más demanda y tarde o temprano se acaba vendiendo”. Sin embargo, en el caso de las promociones en la costa existe una gran oferta de venta de pisos, por lo que el porcentaje sube.
Situación similar la de Caja Rural de Soria, que a partir de ahora tiene como “requisito indispensable” para financiar las obras de una empresa, que esta haya vendido el 50% de las viviendas que va a construir. El subdirector de la entidad soriana, Javier Ruiz, mantiene que hace unos años cuando el boom inmobiliario estaba en auge “era muy fácil crecer prestando”, y cuando aparecía por la puerta un constructor “se les abrían los ojos”.
El subdirector de Caja Rural de Soria, Javier Ruiz. Foto: Marta Ruiz
Ambas cajas indican que los precios de la edificación han ascendido “demasiado”. Javier Gómez apunta que incluso en ocasiones “llegan a ser prohibitivos”. Por esa razón ambos directivos sostienen que en la actualidad la apuesta mayoritaria son las viviendas de nivel medio o de protección oficial (VPO). “Estas tienen un precio limitado y son más accesibles”, señala el director de Caja Madrid en Soria.
Mientras tanto, los constructores achacan directamente la gestión de los bancos como una de las causas del stock de la vivienda en España. En el caso del gerente de la empresa Ruiz Ingeniería y Obras S.L., Rafael Ruiz, quién califica de “muy lamentable” la política bancaria que han adoptado recientemente las entidades, y añade: “han cerrado el grifo, la financiación es cero”. De igual forma, el gerente de la constructora Setralco S.L de la localidad de Villaroya, Jesús Alonso, mantiene que los bancos y las grandes promotoras “han abusado en exceso del consumidor”.
En este sentido, los bancos y cajas no consideran que los “únicos responsables” del desplome de la construcción sean ellos. Javier Gómez argumenta que son unos actores más del mercado, y que en este “berenjenal” también tienen culpa “las administraciones públicas que han recaudado muchos impuestos, o la gente que ha vivido por encima de sus posibilidades”.
Oficina central de Caja Rural de Soria. Foto: Marta Ruiz
El descenso en la financiación de las obras añadido a las dificultades de créditos hipotecarios a las familias ha convertido a las entidades en inmobiliarias y competidoras de las constructoras. Una competencia que Rafael Ruiz califica de “desleal” ya que mejoran la oferta de venta y “les quitan a los clientes”.
En el caso de Caja Rural esta ha visto engrosar su cartera inmobiliaria en este año 2011 y su subdirector asegura tener “serios problemas para venderlas”. Javier Ruiz dice que existe una “apatía total a comprar viviendas”. Por su parte los directivos de Caja Madrid en Soria han celebrado recientemente una reunión en la que han decidido “bajar los precios para ajustarlos al mercado y tener más facilidades de venta”.Con esta nueva medida buscan ofrecer al cliente una posible ampliación de los pagos que le de una “mayor comodidad en la compra”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario