El texto, según cuenta un delegado del mismo sindicato, Julio César Seguí, es simplemente un texto de negociación que han entregado para su lectura y opinión. Este delegado explica que el proceso para llegar a aprobar el acuerdo definitivo tiene tres fases. La primera de ellas es que la corporación y el sindicato redacten un texto, “en este caso, el último que ha llegado a las manos de los delegados lo ha redactado solo el Ayuntamiento”, aclara Seguí. La segunda fase es que ese documento se lleve a una mesa sectorial para aprobarlo como preacuerdo y que es aquí donde el proceso se encuentra estancado. La tercera y última se llevaría finalmente a referéndum entre los bomberos del colectivo. “Ahora mismo, solo tenemos el texto y ya está, estamos esperando a que el Ayuntamiento finalmente nos cite para llevar el documento a la mesa sectorial”, comenta Seguí. Cuando los delegados del sindicato recibieron el texto, el Ayuntamiento dijo que pronto abriría la mesa sectorial, para que, en caso de llegar a un preacuerdo, éste fuese oficial, pero aún no han recibido respuesta. “Nosotros además hemos insistido y enviado peticiones de que la proponga, pero a día de hoy, nada de nada”.
En cuanto al contenido del texto, según cuenta otro delegado del mismo sindicato, Miguel García, “no está claro”. “No se comprometen a la salida de las plazas convocadas, textualmente ponen que impulsarán que no es lo mismo que se realizarán”, manifiesta el delegado. “Luego ponen que por necesidades del servicio pueden cambiarnos de turno y de horario un máximo de dos años. Mientras tanto el Ayuntamiento está dejando pasar el tiempo”, opina Miguel García. Según el sindicalista, se pierde retroactividad del acuerdo que se supone debería haber sido desde Enero de este año.
Para Julio César Seguí, el escrito, en cuanto a condiciones de trabajo, no supone un incremento salarial significativo, pero aquí el bombero se muestra solidario con palabras como “la situación económica del país tampoco esta para eso”. “A nivel general pienso que tal y como está la situación poco más se puede sacar”. Destacar que si en el caso de que el texto llegue a firmarse como acuerdo, las horas extras dejarían de ser obligatorias. Además de asegurarse el 50 % de los fondos de la Asociación Empresarial del Seguro (UNESPA), aunque según comenta el delegado, por ley debería ser el 90% de los fondos.
Seguí espera que antes del día 27 de octubre se convoque la mesa sectorial, que además comenta que nunca se ha llegado a abrir en el tiempo que llevan manifestándose. “Digo antes del día 27 porque es cuando se celebra el último pleno antes de las elecciones generales, luego ya la cosa puede cambiar. No sabemos si habrán modificaciones en el Ayuntamiento y las personas que vengan detrás puede que les guste o no lo que han dejado sus predecesores”, explica Seguí.
Mientras tanto el problema sigue estando presente, las instalaciones siguen siendo nefastas y poca inversión en materiales y personal. No se convocarán asambleas a no ser que haya algún cambio, bueno o malo, que es cuando tomarían la decisión de volver a reunirse.
![]() |
Estado de las instalaciones del parque nº 2 (Manuel Becerra)/ Meritxell Ros. |
No hay comentarios:
Publicar un comentario