El
equipo alcarreño quiere aumentar sus ingresos para hacer un proyecto que le
lleve a lo más alto del fútbol español
El Deportivo Guadalajara
está preparando un ambicioso proyecto para asaltar dentro dos años el ascenso a
la primera división del fútbol español. Para ello no sólo deber haber un
proyecto deportivo, sino que además, debe haber una economía sólida y adaptada
a los nuevos objetivos, esta es la tarea que está desarrollando en el presente
el conjunto arriacense.
Hay que tener en cuenta
que para llevar a cabo un proyecto de esta envergadura se deberán contratar
mejores jugadores, con sueldos más altos, optimizar las infraestructuras y
traer personal más cualificado en la parcela técnica.
La economía del club se
sustenta en varios pilares, como son: los ingresos fijos, tales como los
proporcionados por la Liga de Fútbol Profesional (LFP), las televisiones o loterías
del Estado con la quiniela a la cabeza y los ingresos variables, como son la
publicidad, entradas, abonos (se siguen vendiendo durante la temporada) o toda
suerte de objetos que se venden en la tienda oficial del equipo.
![]() |
Imagen publicitaria en el campo del Guadalajara. Foto: I.F. |
El pilar principal
sobre el que se va a apoyar la economía para esta aspiración es la parcela
publicitaria. Actualmente, según confirma el responsable de Publicidad del
club, José Luis Gonzalo, “se está trabajando con otros 10 clubes más para ofrecer
espacios publicitarios de manera conjunta y así sacar una mayor rentabilidad de
los anunciantes”. También se tratará de realizar eventos antes de los partidos
con empresas conocidas en el ámbito estatal y recaudar unos 200.000 euros por
año.
Además, el equipo
guadalajareño, como afirma Gonzalo, está trabajando mucho en captar nuevos
anunciantes y ya hay varias personas que se encuentran trabajando para lograr
alcanzar acuerdos con empresas de ámbito nacional, de manera que se acrecienten
los ingresos y den mayor nombre al club.
Este último dato es importante,
ya que, dependiendo del nombre que se tenga en el fútbol televisarán más o
menos partidos del equipo y cuantos más encuentros se televisen (en canal de pago), más ingresos
obtendrá el Guadalajara.
El conjunto
castellano-manchego tiene la convicción de que debe, al menos, duplicar la partida
presupuestaria de este año, que asciende a cinco millones de euros, para poder
aspirar a hacer realidad el sueño del ascenso. En este sentido, importante será
también la participación de las instituciones, las cuales este año se han
volcado en poca medida (escasamente 500.000 euros por parte del Ayuntamiento de
Guadalajara).
Desde el Ejecutivo arriácense
aseveran que “se ayudará en todo lo posible al Guadalajara, pero somos un
Ayuntamiento de una ciudad pequeña y nuestros esfuerzos tienen que venir
ayudados por otras instancias superiores”.
Pero no son estos todos
los problemas, desde el propio club confirman que “antes de intentar ascender
debería haber un estadio nuevo, con las instalaciones que hay actualmente no se
puede realizar un proyecto serio y menos jugar en la élite del fútbol español”.
Será un proyecto
ambicioso que irá tomando cuerpo de manera pausada y que deberá crecer desde la
parcela económica a la deportiva, de manera que ese dinero se transforme en
mejores jugadores, mejores infraestructuras y mejor personal. Sólo desde el
crecimiento acompasado de todos estos factores podrá llegar el éxito de este
plan.
No hay comentarios:
Publicar un comentario