Microsoft ha diseñado una red social orientada al ámbito
educativo. La red So.cl pretende mejorar los procesos de aprendizaje a través
de herramientas sociales. Con esta red social, Microsoft quiere dar a los
estudiantes la capacidad de poder compartir información en la red de forma
inmediata.
En un principio, se quiso dar a entender que esta nueva red
pretendía sustituir a Facebook y Twitter, pero los portavoces del equipo de
Microsoft se han encargado de explicar que las bases de su proyecto son el
aprendizaje y la comunicación entre un segmento determinado de la población:
los estudiantes.
![]() |
Educación 2.0: la nueva era del aprendizaje |
Por el momento, So.cl aún es un proyecto experimental de
investigación desarrollado por Microsoft FUSE Labs para estudiantes de la
Universidad de Washington, la universidad de Syracuse y la Universidad de NuevaYork, centrado en la combinación de redes sociales y de búsqueda, para ayudar a
los estudiantes a encontrar y compartir páginas web, con el fin de fomentar la
interacción y la colaboración a tiempo real de todos los estudiantes.
En cuanto a las búsquedas, de manera predeterminada, se
comparten públicamente. Esta característica puede ser muy positiva a la hora de
optimizar el tiempo, ya que todos los estudiantes que tengan intereses comunes
podrán ayudarse intercambiando enlaces, ampliando así el contenido principal.
Es destacable el sistema abierto de este nuevo proyecto.
So.cl permite la participación de cualquier persona en la comunidad de
investigación FUSE Labs, ya que varios de los experimentos realizados al
respecto están disponibles en la red.
Entre los experimentos sociales que se están llevando a
cabo, se encuentran los siguientes:
![]() |
Icono de la red social de Microsoft: So.cl. |
- Kodu: enseña programación infantil
y la creatividad en la XBox y en PC.
- - Montaje: crea un álbum visual de
la web sobre los temas que interesan.
- - Docs: permite descubrir, crear y
compartir documentos con amigos, compañeros de trabajo y compañeros de clase en
Facebook.
En los últimos años, las redes sociales son una nueva forma
de comunicarse. Con So.cl se abre la puerta a la innovación didáctica: será una
nueva oportunidad de aprendizaje al poder formar parte de un proceso
comunicativo dinámico, en el que el estudiante no sólo será un mero receptor.
Las posibilidades que ofrecen las redes sociales como modelo bidireccional de
comunicación generan muchas expectativas en la educación favoreciendo el papel
activo del alumnado.
No hay comentarios:
Publicar un comentario