Entradas populares

“Los pequeños genios tienen que superar grandes obstáculos”

RICARDO SANMARTÍN Presidente de la Asociación Española de Niños Superdotados

Según datos del Ministerio de Educación, en España existe un dos por ciento de niños superdotados y de altas capacidades. Desgraciadamente, el 70 por ciento de estos estudiantes tiene bajo rendimiento, y entre el 35 y el 50 por ciento forma parte del grupo que padece el fracaso escolar. Es competencia de los Equipos de Orientación Educativa y Psicopedagógica atender las necesidades educativas para estos niños y es por ello que aplican dos medidas educativas. La primera consiste en el enriquecimiento del currículo, es decir, ampliación de contenidos por curso y la segunda, el adelantamiento del alumno dos cursos más del que le correspondería por edad.

La Asociación Española de Niños Superdotados es pionera en España. Nació en 1.990 y es de ámbito nacional. Su labor es identificar y valorar a niños superdotados. Su presidente es Ricardo Sanmartín.

 Ricardo Sanmartín/Foto: ASENID

Pregunta. ¿Qué piensa Vd. de las planes de estudios que se aplican a los niños superdotados?
Respuesta. Considero que a pesar de ser unos buenos planes de estudios, pocas veces se llevan a la práctica en las aulas. El más habitual en España es el del adelantamiento de un par de cursos. Un modelo mal aplicado ya que el alumno manifiesta lagunas en contenidos, algo que se suple en Estados Unidos con cursos de verano.

P. ¿A qué cree que se debe el alto porcentaje de fracaso escolar en estos niños?
R. En España, el principal problema de estos genios es la falta de motivación. Una cuestión que no pueden solventar los profesores ni los padres por desconocer cómo tratarlos. Por eso, acuden a la Asociación Española de Niños Superdotados (ASENID) ya que aquí nos dedicamos a hacer los test que determinarán si los niños son talentosos o no, además de asesorar y aconsejar.

P. ¿En su asociación se ha encontrado con algún problema?
R. Sí.  En la asociación observamos cómo los padres no mantienen el interés inicial del principio y que es por ello por lo que las actividades que ofertábamos han desaparecido por completo. Por contra, el Ministerio de Educación ha limitado el poder que tenía antes ASENID interesándose solo por nuestra opinión en los planes educativos.

P. ¿La superdotación depende del sexo?
R. No, creo que no. Pero sí que es verdad que el 90 por ciento de los niños que vienen a hacerse las pruebas y que diagnosticamos de altas capacidades son chicos. Algo que, a mi entender, difiere de la realidad ya que hay un porcentaje oculto de niñas talentosas cuyos padres no las reconocen como tal porque pasan desapercibidas y las confunden con niñas aplicadas, términos distintos. Las niñas por temor a ser calificadas de "empollonas" se reprimen. Esto se atribuye al machismo hereditario que sigue vigente hoy en día.

P. ¿Quién colabora con ASENID?
R. Detrás de ASENID se encuentra la Confederación Católica de Padres de Familia y Padres de Alumnos ligada al Opus Dei y a la enseñanza separada por sexos. Ésta apoya la creación de centros para niños genios que puedan potenciar sus capacidades. Esta confederación piensa que si existen centros para niños con problemas psíquicos que necesitan una atención especial deberían existir otros para superdotados, porque estos también son especiales.

P. ¿Cree Vd. que deberían crearse centros para superdotados?
R. Sí, porque en los centros en los que se encuentran tienen que superar grandes obstáculos. Por el momento, lo más similar a esto es el Bachillerato de Excelencia, un curso pionero que se ha implantado en el instituto San Mateo (Madrid) en septiembre de este año dirigido a niños sobresalientes.
Hay que recordar que durante la II República Española se crearon varios colegios para superdotados. Los más destacados fueron el Instituto de Selección Obrera de Madrid destinado solo para hijos de padres obreros, y la Escuela de Bosch en Barcelona apta para todos los niños. Terminada la república, se demolieron estos centros.

No hay comentarios:

Publicar un comentario