Entradas populares

Madrid suspende en contaminación atmosférica y la Comunidad se empeña en ocultarlo

La capital española muestra niveles de contaminación del aire muy superiores a los límites permitidos por la legislación vigente, colocándola en el puesto decimotercero dentro de las ciudades con más polución atmosférica del mundo.

Tanto el Ayuntamiento como el Gobierno de la Comunidad de Madrid "ponen más empeño en ocultar que en solucionar, y ahora con las elecciones de por medio aún más", afirma el portavoz de Ecologistas en Acción, Paco Segura. "Según a qué administración te dirijas te prestan mayor o menor atención. En Madrid, prácticamente no hay ni acción, ni recepción", apunta. Por su parte, el Ministerio no se pronuncia al respecto.

Vista de la polución que cubre el centro de Madrid / Foto: Laura Serrano

De acuerdo con la normativa legal actual, siempre que se superen estos niveles el Gobierno regional debe aplicar un plan de mejora de la calidad del aire. En los cinco años del llamado Plan Azul (Estrategia de Calidad del Aire y Cambio Climático de la Comunidad de Madrid, 2006-2012), esto no se ha conseguido incluso cuando las condiciones han sido y son buenas para reducir estos límites a causa de la crisis.


La contaminación está muy relacionada con incrementos en la mortalidad, causando alrededor de 1.500 muertes prematuras al año en Madrid. Las causas más comunes son las enfermedades respiratorias y cardiovasculares, la aparición de procesos oncológicos en la piel y el agravamiento de molestias como el asma o la bronquitis, aumentando las posibilidades de padecer cáncer de pulmón.

Además, esto ha provocado un incremento evitable de ingresos hospitalarios por este tipo de afecciones que acarrean un gasto sanitario para la Sanidad Pública en un contexto de escasez de camas y de recursos sanitarios. En este momento el gasto producido por estas enfermedades es incalculable al no existir un plan específico y dado la falta de transparencia en la gestión sanitaria de la Comunidad de Madrid.
El Servicio de Vigilancia de la Calidad del Aire recibe numerosas reclamaciones y peticiones al respecto. "Cuantas más quejas entren al servidor mejor. Las soluciones no dependen de nosotros, corren a cargo de la Dirección General de Movilidad. Nosotros lo que hacemos es medir las inmisiones y presumimos de dónde vienen. Las emisiones no se pueden saber porque no podemos poner un medidor en cada tubo de escape, por ejemplo", afirma un miembro de la administración de esta entidad.

Para Ecologistas en Acción, dado que el tráfico rodado es la principal fuente de contaminación atmosférica se debería poner más empeño en disminuir el tráfico motorizado, reducir la necesidad de movilidad, potenciar el transporte público, y gastar menos presupuesto en ocultar la realidad de los altos niveles de polución, como recuerdan, acometió a finales de 2009 el Ayuntamiento de Madrid realizando una remodelación de la red de medición de la contaminación, eliminando las estaciones que aportaban peores registros.

No hay comentarios:

Publicar un comentario