Entradas populares

Comienza la 41ª edición de ALCINE en Alcalá de Henares con multitud de propuestas


La Comunidad de Madrid y el Ayuntamiento de Alcalá de Henares pusieron el pasado sábado en marcha ALCINE, el Festival de Cine de Alcalá de Henares, que alcanza ya su 41º edición. Tendrá lugar entre el 12 y el 18 de noviembre y su objetivo es ser un referente de calidad e influencia dentro del mundo del cortometraje.




El festival  está de enhorabuena porque este año ha batido un récord, ya que se han presentado 616 Cortometrajes en el Certamen Nacional  y 594 en el Certamen Internacional.

El director de ALCINE, Luis Mariano Gónzalez, afirma estar “muy satisfecho” por todas las cintas que se han presentado aunque finalmente “serán 34 los que competirán en el Nacional y 32 en el Europeo”.
Logo de la 41ª edición de ALCINE


Por la ciudad de Alcalá de Henares pasarán algunos de los directores de estos cortometrajes que vendrán a presentar sus trabajos y a disfrutar del festival.  El concejal de cultura de Alcalá de Henares, Gustavo Severien, confirmó en la rueda de prensa que se celebró en la sede del Instituto Cervantes de Alcalá, que el Ayuntamiento y la Comunidad de Madrid están comprometidos con el cine nacional y europeo y afirmó que ALCINE es “uno de los festivales de cine más valorados por los profesionales de cuantos se celebran en España” y agradeció a todo el equipo su trabajo pues “notarán más austeridad y más ingenio para hacer más cosas con menos presupuesto”, además concluyó asegurando que ALCINE “es una apuesta por la creación y ayuda a constituir a Alcalá como Ciudad de las Artes y Letras”.

Los tres premios del Certamen Nacional son de 8.000, el mayor premio del festival, 5.000 y 3.500 euros, respectivamente. Mientras que en el Certamen Europeo los premios son menores, están dotados con 5.000, 3000 y 2.000 euros.
Presentación de la 41ª edición de ALCINE en la sede del Instituto Cervantes (Alcalá de Henares)

Luis Mariano quiso destacar que ALCINE tiene “13 propuestas de actividades paralelas que incluyen música, proyecciones comentadas, exposiciones, talleres para niños y adultos y diferentes ciclos cinematográficos”. Una novedad este año es “Idioma en corto”, que utiliza el cortometraje para ayudar e incitar el aprendizaje y la práctica de idiomas (francés, inglés y alemán).

El director del festival recordó el proyecto de esta semana para los más jóvenes: “Vamos a invadir las aulas con cortometrajes con nuestra actividad “El Cine y los Jóvenes”, intentaremos acercar el cine a los más jóvenes, con obras especialmente programadas para ellos con las que se pretende fomentar el hábito de ir al cine y sembrar el conocimiento de este arte universal”, incluso hay una actividad para el público infantil: “También hemos organizado “Cosas de niños”, con diversos talleres y sesiones de cortometrajes, para que los niños conozcan el cine jugando; utilizaremos técnicas como stop motion (animación foto a foto) y pixilation.

Hasta el 12 de diciembre también podremos disfrutar en la sede del Instituto Cervantes de Alcalá, en la calle Libreros, de una muestra del fotógrafo Óscar Fernández Orengo en la que reúne 50 retratos de directores de la talla de Pedro Almodóvar, Iciar Bollaín, Gonzalo Suárez, Montxo Armendáriz, Fernando Trueba o José Luis Garci, entre otros.

No hay comentarios:

Publicar un comentario