Entradas populares

ENTREVISTA: Mariano Valbuena PORTAVOZ DE LA POLICÍA LOCAL “La policía turística era necesaria para una ciudad que recibe 5 millones de visitantes al año”


El pasado dos de Noviembre el Alcalde de Granada, José Torres Hurtado, presentó oficialmente la nueva unidad especial al servicio de la población turística que se mueve a diario por la ciudad. Para el Partido Popular supone el cumplimiento de una de sus promesas electorales presentadas en los pasados comicios municipales. Sin embargo, los granadinos están divididos entre aquellos que opinan que este servicio mejorará la imagen de la ciudad cara al turismo, y quienes se preguntan por cuánto gasto público ha supuesto y por qué no se centran en mejorar las deficiencias a la hora de atender a los propios ciudadanos.


Pregunta. Señor Valbuena, la “Patrulla de Policía Turística” lleva en funcionamiento tres semanas ¿Cual es su balance?.

Respuesta. Sin duda, muy positivo. Principalmente porque hemos derribado esa barrera que existía entre el turista necesitado de ayuda y el llegar a la comisaría y ser atendido, ahora tienen lo que necesitan a pie de calle. De hecho, los propios turistas se han visto gratamente sorprendidos por la eficacia de la unidad.

P. ¿Quiénes constituyen la patrulla y qué tipo de servicio prestan?.

R.  En estos momentos contamos con ocho agentes y una unidad móvil que se sitúa, o bien en la Plaza del Suizo, o bien en la Fuente de las Batallas. Los policías suelen patrullar por las zonas con mayor concentración de turismo, aunque también por lugares como el Albayzin o la Calle Elvira, “puntos calientes” para delitos comunes como el hurto. Además, hay que tener en cuenta la unidad de caballería, que aunque no forma parte específicamente de este efectivo, ya atendía con anterioridad a los turistas. En cuanto a los servicios, pues mire, por una parte funcionan como punto de información y, por otra, tramitan en la unidad móvil las denuncias pertinentes. En definitiva, buscamos un incremento de la seguridad para los visitantes.

P. Los agentes que componen la patrulla turística, ¿Han necesitado una formación especial?.

R. Los policías aspirantes han tenido que pasar por unas pruebas de acceso y, posteriormente, asistir a cursos de formación. Se les requería, como mínimo, dominio medio de inglés, aunque ahora mismo contamos con agentes que hablan inglés, francés, italiano e , incluso, alemán. Además, han tenido que estudiar historia de la ciudad, tener dominio del callejero y saber, por ejemplo, ofrecer información sobre lugares idóneos de hostelería o alojamientos, horarios comerciales, lugares de interés...

P. Es una unidad pionera en Andalucía, pero no en España ¿ Hay algo que les diferencie de otras unidades similares?.

R. Bien es cierto que existen en otros puntos del país patrullas de las mismas características. Pero, nosotros, estamos poniendo mucho empeño en saber las necesidades reales no sólo de los turistas, si no también de los empresarios del sector servicios que sufren, directa e indirectamente, la delincuencia. Es por ello que nos reuniremos cada X tiempo con representantes de dicho sector para estudiar medidas de seguridad para sus negocios y sus clientes.

La Policía Turística se reforzará en verano, Semana Santa, Navidad y fines de semana
Foto: EFE


P. El Alcalde, durante la presentación oficial, declaró que era un objetivo primordial cuidar a los turistas de alto poder adquisitivo procedentes de países como Japón, Alemania, Estados Unidos... De los que se ha reflejado una mayor afluencia en los últimos años. ¿Qué opina de estas declaraciones?, ¿No son demasiado sectarias? .

R. Bueno... Entiendo que el Ayuntamiento haya tenido sus propios intereses a la hora de crear una patrulla turística. Pero, por nuestra parte, eso no es un objetivo primordial. Como agentes, velamos por la seguridad de todos y cada uno de los ciudadanos, y de todos y cada uno de los turistas que vienen a Granada. No hay favoritismos en este sentido. Es tan importante preservar el turismo de alto poder adquisitivo, como el medio, como el de fin de semana, como nacional e internacional. Con esto quiero decir que, independientemente de los objetivos gubernamentales, nosotros velamos por las personas, no por el dinero que tengan.


P. Hace ya años que se viene hablando de la creación de esta unidad, pero ¿Por qué ahora?, ¿Por qué en época de crisis en las arcas municipales?.

R.  Le voy a ser franco. Hasta ahora el turismo contaba con la unidad de caballería a su servicio y patrullas puntuales en temporada alta, así como la Patrulla de Barrios. Sin embargo, desde hace un par de años, ha aumentado la delincuencia en la ciudad. Una delincuencia cuyo objetivo principal son los turistas, que pueden verse desamparados en situaciones en las que se encuentren en el papel de víctima . Los robos o los tirones se habían convertido en una constante y eso no se puede permitir en una ciudad dependiente del turismo. Hay que proteger aquello que nos da de comer. Por ejemplo, con la creación de esta unidad, estamos más cerca de terminar con las bandas organizadas que atacan directamente al visitante, donde incluso intervienen menores. Por todo ello, sin duda, la policía turística era necesaria para una ciudad que recibe 5 millones de visitantes al año.

P, Independientemente de lo necesario que fuese cara al turismo, ¿De qué gasto público hablamos?.

R. Los agentes de esta nueva unidad ya estaban en plantilla, por lo que el gasto se ha centrado en la creación de una nueva especialización policial, la formación de los policías y el mantenimiento de la unidad móvil. Es un servicio 24 horas que va por turnos, pero no hay sueldos especiales, cobran lo que cualquier policía local. Ya si hablamos de cifras concretas es una información perteneciente al Ayuntamiento.

P. Parte de los ciudadanos han mostrado su molestia ante el aumento de prestaciones a los visitantes mientras ellos sufren las deficiencias en el funcionamiento de la Policía Local, ¿Qué opina sobre esto?.

R. Los recortes se han notado a todos los niveles y no le voy a ocultar la preocupación existente por la falta de efectivos en momentos puntuales. Estamos intentando solventar todas esas “faltas” dentro de la Policía Local, aunque, obviamente, hay temas que se escapan a nuestra función, como la inversión pública. Por supuesto, cualquier granadino puede pedir ayuda o acercarse a la unidad móvil si se encuentra en una situación que lo requiera. No hay que olvidar que primero son policías, y luego, policías turísticos.


No hay comentarios:

Publicar un comentario