Entradas populares

Nuevas esperanzas, nuevos tratamientos: radioterapia guiada por imagen



El congreso anual de la Society  for Therapeutic Radiology and Oncology (ASTRO) celebrado en octubre de 2011 en Miami presenta como novedad en tratamientos del cáncer la radioterapia guiada por imagen(IGRT)

El cáncer es una de las primeras causas de muerte de las sociedades industrializadas, según el último informe publicado por la International Agency for Research on Cancer (IARC) en octubre de este año, y basado en el último balance del periodo 2008-2010.

Debido al aumento de la afección por cáncer y la improbabilidad de erradicar definitivamente la enfermedad son necesarios nuevos tratamientos que además de ser eficaces sean menos tóxicos para los pacientes. En este marco destaca el nacimiento del nuevo tratamiento de radioterapia guiada por imagen (conocida en el argot hospitalario como ciber-radioterapia).
El médico especialista de oncología radioterápica del consorcio hospitalario de Castellón, Antonio José Conde, se ha convertido en un referente sobre nuevas tecnologías en el tratamiento del cáncer debido a su tesis doctoral sobre radioterapia guiada por imagen que ha sido presentada como póster en el congreso de este año de ASTRO.

Doctor Conde. Foto:RLP

El doctor Conde en su tesis doctoral desarrolla el uso de un nuevo tratamiento: la radioterapia guiada por imagen. Este tratamiento que se utiliza desde el año 2005 en España permite visualizar el área que se ha de tratar antes del tratamiento, por lo que aumenta la precisión de enfoque y además permite la toma de imágenes en tiempo real del tumor para analizar su evolución.
El doctor Conde asegura que es necesario que los tratamientos sean más concisos y menos tóxicos para los pacientes ya que de este modo se aumenta la tasa de supervivencia a la enfermedad.
El jefe de oncología radioterápica del hospital San Carlosde Madrid, Manuel de las Heras, afirma que la radioterapia convencional se realiza mediante el uso de coordenadas que no identifican directamente el tejido tumoral, sino que además afecta a tejido sano. Con la radioterapia guiada por imagen, la visualización del tumor, su ubicación y la evolución que desarrolla se puede concentrar el tratamiento en el tejido afectado y no extender la toxicidad a órganos sanos.
El consorcio hospitalario de Castellón cuenta con el primer acelerador lineal que puede suministrar este tratamiento y aunque ya se está completando la infraestructura material de estos equipos en varios centros, tanto públicos como privados en toda España, el doctor Conde asegura que todavía la inversión es muy escasa y esto reduce la eficacia de tratamientos contra el cáncer.
Debido a que la evaluación de la eficacia de los tratamientos en cáncer es muy lenta y la radioterapia guiada por imagen es un tratamiento muy novedoso en España, todavía no se dispone de estadísticas que cuantifiquen la eficacia de la nueva técnica pero sin embargo el doctor Conde asegura que hasta el momento y según el seguimiento de sus pacientes, la tasa de recaída ha disminuido, aumentando el numero de supervivientes a la enfermedad tras cinco años.

No hay comentarios:

Publicar un comentario