Escuela infantil Sueños. Foto: Ayto. Alcorcón |
El Ayuntamiento de Alcorcón debe a las escuelas infantiles y casas de
niños del municipio un año de ingresos. Los profesores y las asociaciones de
padres y madres (AMPA) están recogiendo firmas para paralizar lo que según ha
declarado la directora de la guardería Sueños, Ana Sainz, supone “un empeoramiento de la calidad de la
educación infantil ”.
Desde el mes de septiembre de 2010, los centros infantiles Flores, Andersen,
Campanilla, Gloria Fuentes, Mago de Hoz
y Sueños llevan sin recibir el dinero correspondiente a las cuotas mensuales
que tiene que proporcionar la Concejalía de Educación.
El impago de las facturas por parte del ayuntamiento está afectando al
cobro de los sueldos de los profesores,
la compra de material escolar o la adquisición de productos alimenticios
y de limpieza de los espacios educativos.
A los seis centros se suman las casas de niños, Sol y Luna y Arcoíris, que
según ha manifestado la directora, Paloma Jiménez Castillo “llevan sin poder pagar a los
profesores desde hace tres meses”.
La deuda del Ayuntamiento de Alcorcón con las escuelas y casas infantiles está
comenzando a tener una “magnitud importante” según declaró Sainz durante la asamblea general de madres y padres convocada por el Consejo
Escolar del centro de enseñanza.
Un problema que está afectando también a
centros de educación primaria y secundaria. Todos ellos se están viendo
perjudicados, además de por los recortes del ejecutivo de gobierno municipal, por los recortes presupuestarios de la
Comunidad Autónoma, según ha declarado el jefe de estudios del Colegio Público
de Educación Infantil y Primaria, Sergio González Campoamor.
La falta de fondos públicos por parte de la Comunidad de Madrid y del Ayuntamiento de Alcorcón, que
sustentan los centros, “está provocando que el sistema educativo se vea
afectado”. Es “preocupante” que esto se produzca en el ámbito de la educación
infantil, que es “la más importante de todos”, dijo Sainz.
Los
estudios realizados por el Ministerio de Educación muestran como la
educación que reciben los niños desde los 0 a los seis años es la más
trascendental. En esta etapa se produce el desarrollo de la personalidad, que
propicia adultos más fuertes psicológicamente, y se fortalece la capacidad
intelectual.
Todos los centros educativos fueron construidos con dinero del
Ayuntamiento. Una función que corresponde a la Comunidad de Madrid, ya que el
Gobierno tiene transferidas las competencias educativas a cada una
de las comunidades autónomas.
Ante las quejas de padres y profesores, el actual alcalde de Alcorcón,
David Pérez, mantuvo una reunión con los directores de los centros educativos
en la que, según González Campoamor “se puso como excusa la deuda que había dejado el anterior
ejecutivo”. No obstante, el actual alcalde incumple su programa electoral en el
que prometía que l os centros educativos infantiles de
Alcorcón no volverían a ser “relegados” y que los “1.200 niños que reciben
estos servicios son la base de nuestro futuro y su educación es lo primero”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario