Entradas populares

Zara mantiene talleres clandestinos en Brasil


La cadena de moda Zara ha sido acusada por el Gobierno brasileño por albergar talleres clandestinos en la cuidad de Sao Paulo. Talleres ilegales en los que la mano de obra esclava fabrica la ropa que la cadena vende, posteriormente, en sus tiendas. El Ministerio de Trabajo brasileño ha decidido tomar cartas en el asunto y poner solución a la situación laboral de los trabajadores de los talleres clandestinos. Ante ello la cadena se ha desentendido, señalando como principal y único culpable a su empresa subcontratada AHA.

El Ministerio de Trabajo brasileño ha llevado a cabo una inspección en la que se ha descubierto que la conocida marca de moda posee talleres clandestinos en Brasil en los que se fabrica ropa con una mano de obra que no cumple con las normas laborales. El Gobierno brasileño pretende abolir esta situación y por ello ha acusado a Zara como la responsable de la existencia de talleres atestados, en su mayoría, por personas de nacionalidad boliviana y que trabajaban en condiciones infamantes.


Edificio Zara de la Calle Princesa de Madrid./María Gersol
La multinacional española tiene subcontratada a la empresa AHA, instalada en la ciudad de Sao Paulo y que suministra el 90% de los productos de la marca. Los empleados del departamento de Prensa de Zara no han querido hacer declaraciones al respecto. En cambio desde el Grupo Inditex, propietario de la marca de moda, el responsable de Exportación Hugo Salinas asegura que  “Zara desconocía la existencia de los talleres clandestinos”, y “hemos tomado medidas para que nuestros proveedores subsanen la situación de manera inmediata”.

El responsable de Exportación también señaló que: “el tipo de trabajo que se realiza en los talleres clandestinos, y su propia existencia va contra nuestro Código de Conducta para Fabricantes y Talleres Externos”. “El Grupo Inditex desconocía la actuación de los talleres hasta que recibió la acusación del Gobierno brasileño”. El subdelegado  concluyó argumentando que “AHA se encargará de las compensaciones económicas a los trabajadores de acuerdo con las leyes brasileñas y que modificarán las condiciones laborales para que se correspondan con las instalaciones auditadas y aprobadas por las inspecciones correspondientes del Grupo Inditex”.
El portavoz de Comercio del consulado general de Brasil en Madrid, Claudio Garón declaró que “Brasil atraviesa en estos momentos por una etapa de crecimiento económico en el se pretende alcanzar los niveles máximos de producción al menor coste posible y que ello contribuirá negativamente a la situación de los talleres clandestinos, y a que aumente la creación de estos”. “ En Brasil la mano de obra esclava se esconde por todos los rincones posibles”. Claudio Garón también aseguró que “la apertura de nuevos talleres es un foco de atracción para los inmigrantes que buscan dinero y se dirigen a las grandes ciudades siendo engañados con las condiciones de trabajo”. “Considero que la solución para este problema es la lucha por parte de toda la población brasileña”.

No hay comentarios:

Publicar un comentario