El mercado de genéricos en España representa el 10% del total de la venta farmacéutica
"¡Mamá, mama! Quiero esos pantalones de marca. No hijo cómprate unos del mercado que hacen el mismo efecto y son más baratos que estos. Este podría ser un caso donde prima el ahorro y persiste la calidad". Con los medicamentos genéricos ocurre algo parecido. Los genéricos suponen un beneficio para el ciudadano, ya que se paga menos por el fármaco sin que disminuya la seguridad y la eficacia del preparado. A pesar de ello, según datos de la patronal de medicamentos en España, AESEG, el mercado de genéricos en el país tan solo representa el 10% del total del comercio farmacéutico, frente a la media europea que se fija en un 30-35% .
La introducción de los medicamentos de los equivalentes fármacos genéricos (EFG), que es su nombre original, se produjo con mayor auge hace dos años, aunque existen desde hace más de 20 años. En la actualidad, el mercado de genéricos en España integra 187 principios activos. Según el twitter de la directora de la AESEG, Doris Casares, “siete de cada 10 medicamentos genéricos consumidos en España están fabricados en nuestro país”.
Una de las mayores ventajas que ofrecen estos fármacos es que su precio supone un ahorro para el consumidor que oscila entre el 25% y el 50% respecto al coste del medicamento original con marca equivalente. Sin embargo, este beneficio para el ciudadano y, al mismo tiempo, para el gasto público, no llega a ser un aliciente suficiente para los enfermos.
Imagen de varios medicamentos con marca comercial. Foto: Estefanía Simón
La desconfianza y el miedo a que no tenga el mismo efecto médico que la marca original repercute notablemente en su distribución. La vocal del colegio de farmacéuticos de Albacete y propietaria de una farmacia, Beatriz González, asegura que la gente “siempre quiere el mismo medicamento y es difícil cambiárselo por otro”, sobre todo, asegura que es más difícil de concienciar “a la gente mayor que lleva con su medicamento todo la vida”.
Una actitud a la que, de alguna manera, contribuyen los especialistas en medicina, ya que la prescripción de genéricos sólo afecta a un 18%, mientras que, en países vecinos como Francia llega al 50% y en Reino Unido, al 83%. Por ello, según datos de la Asociación Europea de Medicamentos Genéricos, en el país de Isabel II el ahorro anual generado por los medicamentos genéricos asciende a 6.000 millones de euros. Una vez más, y como en muchos otros ámbitos de la vida, España se queda la última de la cola.
.
No hay comentarios:
Publicar un comentario