Entradas populares

Continúa la lucha por un acceso peatonal y más rápido al Hospital Infanta Leonor

Los vecinos de Villa de Vallecas y Santa Eugenia solicitan un acceso rápido y peatonal al Hospital Infanta Leonor. A pesar de que la creación de éste está firmada por el Ayuntamiento de Madrid a través del Plan Especial de Inversiones y Actuaciones Territoriales 2008-2012, actualmente tanto el Ayuntamiento como la Comunidad se lavan las manos acusándose mutuamente de ser la otra la responsables de realizar dicha obra

"Sin rodeos, paso al hospital ya". Este es lema con el que los vecinos de los barrios madrileños aledaños al hospital reivindican un acceso al Hospital Infanta Leonor que se les prometió y que a día de hoy no existe. Una vez más, el pasado 10 de noviembre, salieron a las calles para manifestarse. El Ayuntamiento, firmó un convenio de varias mejoras. Entre ellas se encontraba este paso. Se trata de una actuación incluida en el Plan Especial de Inversión y Actuación Territorial del Ayuntamiento de Madrid aprobado en 2006. "Nosotros queremos que el departamento de urbanismo inste al consejero de Sanidad, Javier Fernández-Lasquetty, a crear ese paso, pero éstos basándose en que los presupuestos son para hacer hospitales y centros de salud no lo hacen. Eso no es una respuesta razonable", afirma representante de la Asociación de Vecinos La Colmena, Carrión Chávez.

Manifestación por un mejor acceso al hospital. Foto: L.Serrano

El Ayuntamiento y la Comunidad de Madrid se acusan los unos a los otros de ser ellos los responsables de este asunto "pero no dan ninguna solución", comenta el responsable de sanidad de la Asociación de Vecinos de Santa Eugenia, Julio Físico. Se acordó la redacción del Proyecto para el cuarto trimestre de 2009, el inicio de las obras para el tercer trimestre de 2010 y la finalización, para el segundo trimestre de 2011 incluyéndose en dicho acuerdo el acceso que hoy se reclama, y cuyo plazo es 2012. "Este año nos han dicho que aún están a tiempo de realizar el proyecto, ya que tienen hasta 2012, pero el año que viene acabará el plazo y seguiremos igual. Ellos firman todo pero luego no cumplen nada", alega Julio. 

Las organizaciones señalan que siendo los distritos de Vallecas Villa y Puente de Vallecas, barrios con un nivel adquisitivo medio-bajo, el hecho de pagar cuatro billetes de autobús, necesarios para ir y volver hasta allí, no es aceptable. La Secretaría de Sanidad del PSOE de Vallecas realizó en marzo un estudio de los tiempos empleados por los ciudadanos para llegar al hospital. Éste concluye que hay ciudadanos del distrito de Villa de Vallecas que emplean hasta 50 minutos en llegar al hospital si toman el transporte público, o 16 euros de media si utilizan el servicio de taxi que, entre espera y desplazamiento, supone en torno a un cuarto de hora, es decir, una duración que tratándose de urgencias es muy valiosa y que afecta también al recorrido de las ambulancias. 

"Hace unos días abordé al consejero de sanidad y me reconoció, delante de médicos y medios locales allí presentes, que el acceso se tendría que haber hecho cuando se construyó el hospital. Todo tiene un fondo político, en ese momento lo que interesaba era la noticia de la creación de un hospital y pensaron que con el paso que implantaron sería suficiente de cara a la galería", apunta Carrión. 

Realizar ese paso tal y como lo ha proyectado el Ayuntamiento de Madrid cuesta un total de 3.500.000 euros y los vecinos entienden el gasto que supone este desembolso en tiempos de crisis, pero acusan a la administración pública de malgastar el dinero en otra cosas menos urgentes y solicitan que se les tenga en cuenta y así ver qué alternativas existen para que tanto ambulancias, como autobuses y peatones puedan acceder al Hospital Infanta Leonor de manera rápida, barata y eficiente. 



No hay comentarios:

Publicar un comentario